Centralidad Urbanatato
CENTRALIDAD URBANA
La definición de un término que haga relación a un fenómeno urbano debe –para ser válida- referirse a todos los aspectos de la realidad urbana, a saber, funcionales, técnicos, formales, ambientales y de significado. Y su explicación o descripción debe hacer referencia a su esencia, superando por lo tanto la definición fenomenológica.
Suele ocurrir que elnombre de un término sugiere su contenido. En este caso, “centralidad” parece referirse a una característica geométrica, lo cual suele provocar equivocaciones.
En primer término es importante parafrasear –de manera sucinta- las definiciones internacionalmente aceptadas[1]:
CENTRALIDAD: Es la intersección y coexistencia de polaridades.
POLARIDAD: Es el ámbito urbano constituido por la red deactividades conformada por una actividad urbana principal y sus complementarias.
Actividades Urbanas Principales: son aquellas que corresponden al nivel más alto de la tipología respectiva. Ejemplo: en Salud, el hospital general; en Recreación Deportiva, el estadio o coliseo; en Recreación Socio-cultural, el Teatro o Sala de uso múltiple; en Educación, la institución de segundo o tercer nivel; etc.Puesto que ningún equipamiento puede satisfacer todas las necesidades de sus usuarios dentro de sus instalaciones, esa insatisfacción va provocando de manera espontánea la ubicación de otras actividades menores en sus cercanías, las cuales encuentran una suerte de clientela cautiva para la venta de sus bienes y servicios[2]. Dependiendo del nivel de complementariedad con la principal -lo quedetermina el de su demanda y, por lo tanto, el de su rentabilidad- se ubican a mayor o menor distancia de la actividad principal; por ejemplo, al otro lado de la calle en planta baja o alta, y así se van alejando hasta un determinado (pero pequeño) número de cuadras, en plantas bajas o altas.
El Radio de Influencia de la actividad principal es aquel que se mide desde ésta hasta la última que dependede ella, que se ha ubicado por la cercanía de ella o que está “influida” por ella. Lógicamente, la figura geométrica que se forma generalmente no es un círculo, pero sí una figura cerrada, como una aureola irregular; es por ello que es más apropiado llamarlo ámbito de influencia, en lugar de radio.
En cambio, el Radio de Acción de esa actividad principal es la distancia desde su ubicación hasta laprocedencia de su usuario más alejado. Por lo mismo, cuando el territorio está adecuadamente planificado, armónica y equitativamente dotado del equipamiento urbano que realmente requiere, los radios de acción de cada actividad son menores y sus usuarios requieren desplazarse menos hasta ellas; en cambio un desorden y anarquía en la dotación y ubicación de dichos equipamientos producesuperposición de sus radios de acción en ámbitos específicos[3] y desabastecimiento en otros, con lo cual los usuarios deben desplazarse mucho para alcanzarlos. También en este caso es más apropiado denominarlo ámbito de acción, en lugar de radio.
Cuando por circunstancias de diversa índole, como pueden ser la alta rentabilidad del suelo en el ámbito de una polaridad, o la disponibilidad de buenas condicionesde funcionamiento como son la cercanía del transporte público, buena infraestructura de energía, agua y alcantarillado, disponibilidad de suelo amplio y bien ubicado con relación a aquellas, etc., se instala otra actividad principal en las cercanías de la primera, lo que va dando lugar a una nueva polaridad, con lo que los ámbitos de influencia de las dos se superponen e intersecan. En estascircunstancias la satisfacción de las necesidades (objetivas y/o subjetivas) de los usuarios de la primera polaridad se va complementando con la presencia de la segunda polaridad. Si el ámbito urbano es propicio y presenta potencialidad para más, no es de extrañar que una tercera o cuarta polaridad se instale y extienda en el mismo. De esa manera ya se tiene lo que apropiadamente puede denominarse...
Regístrate para leer el documento completo.