Centro De Dia
GIZARTEKINTZA Departamento de Servicios Sociales
B i z i t z e n
l a g u n d u
Centros de Día
c<
1
CENTROS DE DÍA:
AT E N C I Ó N E I N T E R V E N C I Ó N I N T E G R A L PA R A P E R S O N A S M AY O R E S D E P E N D I E N T E S Y CON DETERIORO COGNITIV O
c<
F. J.Leturia Arrazola A. Uriarte Méndez J. J. Yanguas Lezaun (directores) Fundación Matía
GIZARTEKINTZA Departamento de Servicios Sociales
Diseño y maquetación: Javier Lopez Altuna Impresión: Ganboa © Gizartekintza
ISBN: 84-7907-404-3 Dep. Leg.:
4
E
ntre los cambios más radicales que ha experimentado sociedad en los últimos años está el envejecimiento de la población, un fenómeno que, sinduda, se está convirtiendo en uno de los retos sociales de mayor transcendencia en estos comienzos del siglo XXI. Frente a este hecho, es imprescindible establecer desde los sistemas públicos unas directrices claras de actuación que garanticen una respuesta adecuada, ágil y de calidad para hacer frente a las necesidades asistenciales que plantean fundamentalmente las personas mayoresdependientes. Ahí se enmarca el Plan Gerontológico de Gipuzkoa, aprobado y desarrollado por Gizartekintza en esta legislatura. Este Plan propone un modelo de atención diversificado, coordinado y flexible, partiendo de un enfoque integral de la persona. El mantenimiento de los mayores en su domicilio, en condiciones dignas, constituye un principio básico de este Plan, pues se considera la mejor alternativapara frenar los procesos de deterioro físico y psíquico de este colectivo. Dicho esto, es fácilmente comprensible la gran importancia que adquieren los centros de día dentro de la red de atención a las personas mayores. No sólo por su potencial a la hora de favorecer el mantenimiento en su entorno habitual, sino también desde el punto de vista de potenciar su autonomía y como apoyo a los cuidadores.Es por eso que me satisface enormemente prologar este libro: un trabajo que supone una aportación importante a la hora de definir los centros de día y los modelos de atención de los mismos, desarrollado a partir de la amplia experiencia profesional en esta materia con las que cuentan sus autores, a quienes desde estas líneas deseo expresar mi agradecimiento por su labor. Sin duda, este trabajoservirá de gran ayuda a cuidadores y demás profesionales a la hora de garantizar la respuesta de calidad que necesitan las personas mayores.
Maximo Goikoetxea Ferreiro
Diputado Foral de Gizartekintza
5
E
l objetivo de este documento es reflexionar y hacer partícipes de esta reflexión sobre uno de los recursos sociosanitarios y psicosociales que creemos más adecuado para las personasmayores y familias que presentan necesidades de apoyo en la vida diaria, así como de los más cercanos tanto a estas personas necesitadas como a los familiares que cuidan de ellas, a todos los que trabajamos en el campo de la geriatría y gerontología. Desde el convencimiento de la bondad, adecuación, necesidad y oportunidad de este recurso un grupo de profesionales, técnicos, responsables decentros y planificadores hemos reflexionado sobre el mismo, sobre su definición, objetivos, conceptualización, programas, etc. con el fín de poner en conocimiento de la comunidad, de todos aquellos implicados en la política de atención a las personas mayores y especialmente a las personas mayores dependientes. Lo que transmitimos en este libro no es un dogma ni la única verdad, es seguramente elresultado del proceso de trabajo e implementación de estos modelos en estos años asi como el resultado del proceso de reflexión sobre estos desarrollos, sobre los exitos de los mismos pero también sobre las dificultades del proceso. El resultado son las experiencias que hoy en día se estan aplicando en cada uno de los ejemplos presentados. El contenido del libro pretende un equilibrio entre los...
Regístrate para leer el documento completo.