Cerebelo

Páginas: 15 (3558 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2015
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación superior
Medicina- Morfofisiología III


Cerebelo.






Integrantes:
Anaya Andry.
Botero Andrus,
Bracho Guillmary.
Bravo Ángel

Febrero, 2015

CEREBELO
El cerebelo es una región del cerebro que juega un papel importante en el control motor. También puede estarimplicada en algunas funciones cognitivas, tales como la atención y el idioma, y en la regulación de las respuestas de miedo y placer, pero sus funciones relacionadas con el movimiento son el más sólidamente establecido. El cerebelo no inicia el movimiento, pero contribuye a la coordinación, la precisión, y la sincronización exacta. Se recibe información de los sistemas sensoriales de la médulaespinal y de otras partes del cerebro, e integra estas entradas para la actividad motora sintonía fina. Debido a esta función de ajuste, daños en el cerebelo no causa parálisis, sino que produce trastornos en el movimiento fino, el equilibrio, la postura y el aprendizaje motor.
En su anatomía, el cerebelo tiene la apariencia de una estructura separada unida a la parte inferior del cerebro,escondido debajo de los hemisferios cerebrales. La superficie del cerebelo se cubre con ranuras paralelas finamente espaciadas, en fuerte contraste con las circunvoluciones irregulares grandes de la corteza cerebral. Estas ranuras paralelas ocultan el hecho de que el cerebelo es en realidad una capa delgada continua de tejido, bien doblado en el estilo de un acordeón. Dentro de esta capa delgada variostipos de neuronas con una disposición muy regular, las más importantes son las células de Purkinje y las células granulares. Esta compleja red neuronal da lugar a una capacidad de procesamiento de señales masiva, pero casi la totalidad de su salida se dirige a un conjunto de pequeños núcleos cerebelosa profunda situada en el interior del cerebelo.
Además de su papel directo en el control motor,también es necesario para varios tipos de aprendizaje motor, la más notable que se está aprendiendo a adaptarse a los cambios en las relaciones sensoriomotoras el cerebelo. Varios modelos teóricos se han desarrollado para explicar calibración sensoriomotor en términos de plasticidad sináptica en el cerebelo. La mayoría de ellos se derivan de los primeros modelos formulados por David Marr y JamesAlbus, que fueron motivados por la observación de que cada célula de Purkinje del cerebelo recibe dos tipos radicalmente diferentes de entrada: por un lado, miles de entradas a partir de fibras paralelas, cada uno individualmente muy débil; Por otro lado, la entrada de una sola fibra de escalada, que es, sin embargo, tan fuerte que una sola escalada potencial de acción de la fibra se forma fiablecausar una célula de Purkinje objetivo para disparar una ráfaga de potenciales de acción. El concepto básico de la teoría Marr-Albus es que la fibra escalada sirve como una "señal de enseñanza", que induce un cambio duradero en la fuerza de las entradas paralelas de fibra de forma sincrónica activados. Observaciones de la depresión a largo plazo en los insumos de fibra paralelas han prestado apoyo alas teorías de este tipo, pero su validez permanece controversial.
Estructura
En el ámbito de la anatomía a gran escala, el cerebelo consiste en una capa bien doblado y arrugado de la corteza, con por debajo de sustancia blanca, varios núcleos profundamente embebido en la sustancia blanca, y un ventrículo lleno de líquido en la base. A nivel microscópico, cada parte de la corteza consiste en elmismo pequeño conjunto de elementos neuronales, diseñada con una geometría altamente estereotipado. En un nivel intermedio, el cerebelo y sus estructuras auxiliares se pueden descomponer en varios cientos o miles de módulos de forma independiente funcionamiento llamados "microzonas" o "microcompartments".
Anatomía
El cerebelo se encuentra en la parte inferior del cerebro, con la gran masa de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CEREBELO
  • Cerebelo
  • cerebelo
  • Cerebelo
  • cerebelo
  • El Cerebelo
  • EL CEREBELO
  • cerebelo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS