Cerebro Y La Inteligencia Emoci Daniel Goleman Pdf
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
Daniel Goleman
Traducción de Carlos Mayor
Título original: The Brain and Emotional
Intelligence: New Insights
Traducción: Carlos Mayor
1.ª edición: abril, 2013
© 2011 by Daniel Goleman
© Ediciones B, S. A., 2013
Consell de Cent, 425-427 - 08009 Barcelona
(España)
www.edicionesb.com
Depósito Legal: B-34720-2012
ISBN DIGITAL: 978-84-9019-434-8
Todos losderechos reservados. Bajo las sanciones
establecidas en el ordenamiento jurídico, queda
rigurosamente prohibida, sin autorización escrita
de los titulares del copyright, la reproducción
total o parcial de esta obra por cualquier medio o
procedimiento, comprendidos la reprografía y el
tratamiento informático, así como la distribución
de ejemplares mediante alquiler o préstamo
públicos.Contenido
Portadilla
Créditos
Introducción
¿La inteligencia emocional conforma
un conjunto diferenciado de
capacidades?
La autoconciencia
El mejor estado cerebral para una
tarea
El cerebro creativo
El autodominio
La gestión del estrés
La motivación: lo que nos mueve
El rendimiento óptimo
El cerebro social
El cerebro social en internet
Las variedades de la empatía
Las diferencias entre hombres ymujeres
El lado oscuro
El desarrollo de la inteligencia
emocional
El aprendizaje socioemocional
Introducción
Recuerdo que en el año 1995, justo antes de
que se publicara mi libro La inteligencia
emocional, se me ocurrió que habría logrado el
éxito si un día oía por casualidad una
conversación entre dos desconocidos, uno de ellos
mencionaba las palabras «inteligencia emocional»
y el otro entendía a quése refería. Sería la prueba
de que el concepto de inteligencia emocional, o IE,
había llegado a ser un meme, una nueva idea que
había penetrado en nuestra cultura. En la
actualidad la IE ha superado con creces esa
expectativa, ha demostrado ser un excelente
modelo educativo en el campo del aprendizaje
socioemocional y se considera un componente
fundamental de un buen liderazgo, así como unelemento necesario para sentirse realizado.
Cuando escribí La inteligencia emocional
reuní los frutos de una década de investigaciones,
por entonces recientes, sobre el cerebro y las
emociones. Recurrí al concepto de inteligencia
emocional como marco para poner de relieve un
nuevo campo: la neurociencia afectiva. Las
investigaciones sobre el cerebro y sobre nuestras
vidas emocionales y sociales no sedetuvieron
cuando terminé la obra, sino que más bien se han
acelerado en los últimos años. Incluí novedades al
respecto en mis libros La inteligencia social y El
liderazgo esencial, así como en una serie de
artículos aparecidos en la revista Harvard
Business Review.
En este volumen pretendo continuar con esas
novedades y detallar a mis lectores algunos
descubrimientos decisivos que nos permitencomprender mejor la inteligencia emocional y
cómo aplicar ese conjunto de capacidades. No se
trata de un análisis técnico y exhaustivo de datos
científicos, sino de un trabajo en curso que se
centra en descubrimientos con un valor práctico,
en hallazgos que podemos aplicar en la vida
cotidiana.
Voy a tratar los siguientes puntos:
• La gran pregunta que se plantea, en particular
en círculosacadémicos: «¿Existe una entidad
denominada “inteligencia emocional” distinta
del coeficiente intelectual?»
• El radar ético del cerebro.
• La dinámica cerebral de la creatividad.
• Los circuitos mentales del impulso, la
perseverancia y la motivación.
• Los estados cerebrales que fomentan el
rendimiento óptimo y cómo desarrollarlos.
• El cerebro social: compenetración, resonancia
y química interpersonal.• El cerebro 2.0: nuestro cerebro en internet.
• Los tipos de empatía y las principales
diferencias entre hombres y mujeres.
• El lado oscuro: la sociopatía laboral.
• Lecciones cerebrales para el coaching y para
desarrollar las capacidades de la inteligencia
emocional.
Existen tres modelos dominantes de IE, cada
uno de ellos asociado a una serie de ensayos y
mediciones. Uno es obra de Peter...
Regístrate para leer el documento completo.