Cerebro
Al terminar de leer el documento de Eric Jensen sobre las bondades biológicas que posee este maravillosos órgano y su la complejidad del Cerebro,más importante aun es la comprensión de cómo aprende, su funcionamiento y dónde se desarrolla el aprendizaje; todo este conjunto se convierte en un cúmulo de herramientas que en nuestro quehacer docentepodríamos bien utilizar para mejorar nuestra enseñanza y aprovechar mejor los recursos, aprovechar mejor a nuestros estudiantes, y diseñar estrategias que potencien de manera significativa el cerebroy estimulen su aprendizaje, destrezas, habilidades y competencias.
Me parece un excelente material para compartir con todos mi colegas en la institución donde laboro, con mis estudiantes y contodas las personas dedicadas a esta difícil labor de enseñanza en todos los ámbitos, sobre todo porque a veces cometemos errores con nuestros estudiantes desde la escuela, el entorno del aula de clases,falta los estímulos y retos, la inadecuada enseñanza que en vez de “alimentar sus cerebros mejor por el contrario los estamos estrechando y limitando ese potencial” de habilidades, destrezas y nuevosaprendizajes. Lo anterior es posible gracias a la plasticidad, flexibilidad y adaptabilidad del cerebro que sólo pueden ser potenciadas mediante la implementación de ambientes favorables y entornosenriquecidos de aprendizaje. Esto quiere decir que la experiencia, la actividad mental, la repetición de eventos cognitivos genera potenciales eléctricos en la membrana postsináptica y de factores yestrategias pedagógicas que incrementen el total desarrollo del mismo. Cabe mencionar que varios estudios recientes
(Jensen, 2004)
Mencionaré factores que afectan negativamente y que compartocompletamente el punto de vista del autor son en primer lugar el hecho referente a “la deshidratación” ya que como lo menciona Jensen “el cerebro necesita de 8 a 12 vasos de agua cada día para un...
Regístrate para leer el documento completo.