Ceremonial

Páginas: 11 (2518 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2010
CEREMONIAL INSTITUCIONAL 

BANDERA NACIONAL ARGENTINA 

Creación de la Bandera Nacional Argentina

A comienzos de 1812, Belgrano se encontraba ocupado en la erección de una fortaleza fluvial en Rosario, para responder a la reacción de los realistas que atacaban desde la Banda Oriental. En esas circunstancias, con motivo de inaugurarse las baterías de Rosario, Libertad e Independencia,y careciendo de bandera para ello, dispuso la confección de una con los colores de la escarapela. La ceremonia de inauguración, al decir de los historiadores y poetas, alcanzó contornos emotivos. Según Yaben: “Al ocupar las tropas su puesto de honor, enarbolaron la bandera azul celeste y blanca, desplegándose en paño batido por el viento, mientras la saludaba una salva de cañonazos. Así seinauguró la bandera argentina, en la tarde del 27 de febrero de 1812, en momentos en que el sol se ocultaba en el ocaso, besando con sus últimos rayos el símbolo sagrado de nuestra redención política”.
La Primera Bandera
Conforme a la tradición rosarina, la primera bandera de Belgrano, confeccionada por María Catalina Echavarria de Vidal, constaba de dos paños verticales, uno blanco del lado del asta,y otro celeste. Esta bandera fue enarbolada el 27 de febrero de 1812 en las barrancas del Río Paraná (Rosario). Los elementos de esta bandera coinciden en número y disposición con la bandera de los Andes, a la que se agregó el escudo, y tiene sentido, porque es lógico que San Martín, al disponer su confección, debió necesariamente inspirarse en la Bandera que le legara o bien mostrara Belgrano,en el período en que ambos estuvieron juntos en el norte del país (enero a marzo de 1814).
CARACTERÍSTICAS DE LA BANDERA NACIONAL  ARGENTINA

BANDERA DE CEREMONIA:

La Bandera Nacional para el uso de loa establecimientos de educación dependientes del Consejo Nacional de Educación, a emplearse en actos públicos externos y desfiles, serás la Bandera Oficial de la Nación y tendrá las siguientescaracterísticas:
¬       COLOR: Celeste y blanco (art.2° del decreto 10.302)
¬       MATERIAL: De tela, gros de seda de paño simple, de confección lisa, sin fleco alguno en su contorno. Llevará el sol bordado en una faz y adherido en la otra, sin ninguna inscripción en el paño.
¬       DIMENSIONES: La bandera tendrá un metro y cuarenta cm. de largo por noventa cm. de ancho, correspondiendo acada franja treinta cm. En el lado destinado a la  unión con el asta llevará un refuerzo de tela resistente, a la que estarán cosidas, cada treinta centímetros, dos cintas de tejido fuerte de 15 cm. De largo, cada una, de color blanco, destinadas a unir la bandera con el asta.
¬       SOL: Será el figurado de la moneda de oro de ocho escudos y de la plata de ocho reales, que se encuentra grabado enla primera moneda argentina, por ley de la Soberana Asamblea del 13 de Abril de 1813, con los treinta y dos flamígeros y rectos colocados alternativamente y en la misma posición que se observa en esas monedas. El color del Sol será amarillo del oro (art. 2° del Decreto 10.302). El sol será bordado en relieve (sin rellenos) tendrá diez cm. De diámetro en su interior y veinticinco cm de diámetro ensus rayos.
¬       ASTA: Será de madera de “guayahiví” u otra similar, de una sola pieza, lustrada color natural, con un largo de dos metros y un diámetro de tres y medio cm.; llevará cuatro grapas colocadas a treinta cm. De distancia entre ellas, en las que irán las cintas anteriormente indicadas.
¬       CORBATA: Será de iguales colores que la bandera, de cincuenta cm. De largo por diez cm. Deancho, y llevará como ornato fleco de gusanillo de siete cm. De ancho y como única inscripción el nombre y número del establecimiento; localidad o jurisdicción a que pertenece, bordado en letras mayúsculas de oro, de seis cm. De altura (cuando la inscripción fuera muy extensa será de cinco cm.).
¬       TAHALÍ: Será de terciopelo de seda, con iguales colores que la bandera, de diez cm. de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ceremonial
  • Ceremonial
  • Ceremonial
  • Ceremonial
  • Ceremonial
  • ceremonial
  • Ceremonial Del Te
  • ceremonial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS