Cero
Utilizándolo como número, se pueden realizar con él operaciones algebraicas: sumas, restas, multiplicaciones, etc. Pero, por ser la expresión del valornulo (nada, nadie, ninguno..), puede dar lugar a expresiones indeterminadas o que carecen de sentido.
Es el elemento del conjunto ordenado de los números enteros (\mathbb{Z}, ≤) que sigue al −1 yprecede al 1. Algunos matemáticos lo consideran perteneciente al conjunto de los naturales (\mathbb{N}) ya que estos también se pueden definir como el conjunto que nos permite contar el número de elementosque contienen los demás conjuntos, y el conjunto vacío tiene ningún elemento. El número cero se puede representar como cualquier número más su opuesto (o, equivalentemente, menos él mismo): X + (-X) =0.
l Día de la Cero Discriminación se celebrará el 1 de marzo de 2014
ONUSIDA reúne apoyo mundial para el primer Día de la Cero Discriminación
GINEBRA, 27 de febrero de 2014—El directorejecutivo de ONUSIDA Michel Sidibé presentó el Día de la Cero Discriminación el 27 de febrero, junto a otro gran evento en Beijing (China), con el apoyo de la China Red Ribbon Foundation, el Hanergy HoldingGroup, el gobierno chino, la sociedad civil y grandes personalidades. Se prevén eventos similares para los días previos al 1 de marzo de 2014 en países de todo el mundo. El Día de la CeroDiscriminación constituye un llamamiento para promover y celebrar el derecho de cada persona a vivir una vida plena con dignidad, independientemente de su aspecto, su lugar de procedencia y la persona a la que sequiere. El símbolo de la Cero Discriminación es la mariposa, reconocida mundialmente como un signo de transformación.
En el evento durante el cual se presentó el Día de la Cero Discriminación, Li...
Regístrate para leer el documento completo.