cerro del muerto
(C.C.E.A.)
DEPARTAMENTO DE TURISMO
ACADEMIA: TEORIA DEL TURISMO
MATERIA: CULTURA TURÍSTICA
MAESTRO: ISMAEL RODRIGUEZ HERRERA
ALUMNO:
ELIZABETH MARTÍNEZ JAIMES
EDGAR MACIEL PÉREZ RUIZ
ALMA PATRICIA ANDRADE LARA
ENRIQUE DIAZ GOMEZ
DAVID LOPEZ VALENCIA
SEMESTRE: 8°
FECHA: LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2006
INDICEPág.
PRODUCTO
Componentes Primarios …………………….………………………………..3
Componentes Derivados ……………………………………………………...3
MEDIO FISICO
La Ciudad ……………………………………………………………………...4
El Entorno ……………………………………….……………………………..4
LA ESTRUCTURA
Naturaleza del Usuario ………………………………………………………4
Especie de las Actividades ………………………………………………4
SELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA
Objetivos………………………………………………………………………5
Restricciones ……………………………………………………………….5
Hipótesis del Desarrollo ………………………………………………………..6
Hipótesis Básica y Complementaria ………….……………………………..6
Evaluación del Impacto ………………………….……………………………..7
Resultados …………………………………………..…………………………….7
Matriz de interacción ……………………………..…………………………..8
Resumen de Compatibilidad ………………………………………………….8
COMPOSICION DEL PROGRAMA ………………………………………….9
ESTRATEGIAAcción Oficial ……………………………………………..…………………..9
Acción Privada ……………………………………………..…………………..9
RESULTADOS ………………………………………………………………...10
1.- PRODUCTO
Cerro del muerto
Conjunto de elevaciones cuya conformación semeja un hombre acostado, por lo cual su nombre obedece a la leyenda de nuestros ancestros quienes afirmaronque esta tierra fue habitada por gigantes. Cuenta con una extensión de 3,800 has. Aproximadamente.
Ubicado al poniente de la Ciudad de Aguascalientes a una distancia de 10 km. por la Carretera Estatal No. 70, se accede al Cerro del Picacho (pies del muerto) el cual cuenta con una elevación de 2,440 metros sobre el nivel del mar que ofrece una magnífica vista del valle, a su vez, si observamos elcerro desde la ciudad podremos admirar atardeceres de gran belleza ofreciendo un espectáculo excepcional, ya que han sido catalogados como los terceros mejores en el mundo.
1.1.- Componentes Primarios
Espacio que por tradición se ha utilizado para la práctica de la caminata, trote, campismo, observación de flora y fauna y cabe destacar el evento denominado "Ilumínale los pies al muerto"celebrado en el marco de los festejos del Festival de las Calaveras.
A las faldas del cerro, del lado oriente se localiza un monolito llamado "La Muela" sitio ideal para la práctica de la escalada y el rappel, ya que cuenta con varias rutas en sus paredes de aproximadamente 20 metros de altura y diferentes grados de dificultad.
1.2.- Componentes Derivados
A las faltas del picachosobre la carretera Aguascalientes- Calvillo se encuentran algunos restaurantes, la única forma de llegar al lugar es por medio de un vehiculo colectivo ( combi), o taxi siendo de este un costo muy alto por la distancia, lo recomendable es llevar su propio carro y dejarlo en las faldas y continuar a pie, para hospedarse solo en la cuidad de Aguascalientes.
2.- MEDIO FISICO
2.1- CuidadAguascalientes, Ags.
Ubicado al poniente de la Ciudad de Aguascalientes a una distancia de 10 km. por la Carretera Estatal No. 70, se accede al Cerro del Picacho (pies del muerto) el cual cuenta con una elevación de 2,440 metros sobre el nivel del mar que ofrece una magnífica vista del valle, a su vez, si observamos el cerro desde la ciudad podremos admirar atardeceres de gran belleza ofreciendo unespectáculo excepcional, ya que han sido catalogados como los terceros mejores en el mundo.
3.- ESTRUCTURA
LLUVIA DE IDEAS
1.-Tirolesa.
2.-Gotcha.
3.-Correr.
4.-Caza.
5.-Rappel.
6.-Parapente.
7.-Caminata.
8.-Trote.
9.-Campismo.
10.-Observación de flora y fauna.
11.-Cabalgatas.
12.-Nuevas Leyendas.
13.-Pista de Go cars.
14.-Ciclismo...
Regístrate para leer el documento completo.