certificado
1. Visión:
Aquí debemos explicar hacia dónde queremos llevar a nuestra empresa, esto es, dónde la queremos ver en el futuro (corto, mediano y largo plazo), qué meta, o metas nos proponemosalcanzar. Como se aprecia es necesario definir dichas metas por espacios de tiempo, las cuales guiarán el desempeño de nuestra organización. La visión debe responder a la pregunta ¿a dónde queremos llegar?2. Principios:
Son el eje principal de todo Manual de Fundamentos, ya que aquí hablaremos de valores morales y por ende de la moral de la empresa; en la redacción de los principios se debenmencionar aquellos compromisos de vida que bajo ninguna circunstancia se estará dispuesto .a violar. Principios como lealtad, honestidad, respeto, etc., que se esté dispuesto a seguir y no faltar a ellosbajo ninguna circunstancia, son buenos ejemplos de principios para una organización. Se debe tener cui- dado de anotar aquellos principios a los cuales realmente se seguirán, ya que una falta a losmismos por parte de algún miembro de la empresa, puede provocar el descrédito de todo el corporativo.
Declaración: 1) Tu declaración de visión debe ser aspiracional para ti. Debe incluir la esenciade cómo aspiras a vivir tu vida. Por ejemplo, “ser un líder espiritual” es un buen punto de partida para una declaración de visión. Por otro lado, si uno realmente creyera en la importancia de lo quehace querría expresarlo de manera enfática y ampliar el alcance de este cometido. Por tanto, “ser el líder espiritual más buscado” o “el líder espiritual más reconocido” sería más aspiracional aún.Asegúrate de que tu declaración tenga los modificadores y adjetivos cualitativos y cuantitativos necesarios para ampliar los elementos clave de tu visión.
2) Tu declaración de visión debe tener unalógica y ritmo que la hagan fácil de memorizar. El punto no es que tengas que tenerlo en la memoria, sino que si la lógica y el ritmo te ayudan, será natural y fácil hacerlo. Tómate el tiempo para...
Regístrate para leer el documento completo.