Certificados Digitales

Páginas: 12 (2955 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2013
Un Certificado Digital es un documento digital mediante el cual un tercero confiable (una autoridad de certificación) garantiza la vinculación entre la identidad de un sujeto o entidad y su clave pública.
Si bien existen variados formatos para certificados digitales, los más comúnmente empleados se rigen por el estándar UIT-T X.509. El certificado contiene usualmente el nombre de la entidadcertificada, un número serial, fecha de expiración, una copia de la clave pública del titular del certificado (utilizada para la verificación de su firma digital), y la firma digital de la autoridad emisora del certificado de forma que el receptor pueda verificar que esta última ha establecido realmente la asociación.
Tabla de contenidos
[ocultar]
1 Formato de certificado digital
2 Emisoresde certificados
3 Véase también
4 Enlaces externos

Formato de certificado digital
Un certificado emitido por una entidad de certificación autorizada, además de estar firmado digitalmente por ésta, debe contener por lo menos lo siguiente:
Nombre, dirección y domicilio del suscriptor.
Identificación del suscriptor nombrado en el certificado.
El nombre, la dirección y el lugardonde realiza actividades la entidad de certificación.
La clave pública del usuario.
La metodología para verificar la firma digital del suscriptor impuesta en el mensaje de datos.
El número de serie del certificado.
Fecha de emisión y expiración del certificado.
Emisores de certificados
Artículo principal: Autoridad de certificación
Cualquier individuo o institución puedegenerar un certificado digital pero si éste emisor no es reconocido por quienes interactuaran con el propietario del certificado, es casi igual a que si no hubiese sido firmado. Por ello los emisores deben acreditarse para así ser reconocidos por otras personas, comunidades, empresas o países y que su firma tenga validez.
La gran mayoría de los emisores tiene fines comerciales, y otros, gracias alsistema de Anillo de confianza pueden otorgar gratuitamente certificados en todo el mundo, como:
CAcert.org, emisor administrado por la comunidad con base legal en Australia.
Thawte, sólo para certificados personales. Emisor propiedad de Verisign.
Pero para que un certificado digital tenga validez legal, el prestador de Servicios de Certificación debe acreditarse en cada país de acuerdo ala normativa que cada uno defina.
Encargados de autorizar la creación de una Autoridad de certificación o Prestador de Servicios de Certificación de algunos paises son:
En Guatemala, la Superintendencia de Administración Tributaria, (SAT)
En Chile, el Ministerio de Economía.
En España: el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y Agència Catalana de Certificació.
En Venezuela,la SUSCERTE - MCT (Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica)
En Perú, el INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual)
En la República Dominicana el Indotel (Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones)
En Colombia, Certicámara ( La Sociedad Cameral de Certificación Digital Certicámara S.A.)
En México,la Secretaría de Economía.


Infraestructura de clave pública
(Redirigido desde PKI)
En criptografía, una infraestructura de clave pública (o, en inglés, PKI, Public Key Infrastructure) es una combinación de hardware y software, políticas y procedimientos de seguridad que permiten la ejecución con garantías de operaciones criptográficas como el cifrado, la firma digital o el no repudio detransacciones electrónicas.
El término PKI se utiliza para referirse tanto a la autoridad de certificación y al resto de componentes, como para referirse, de manera más amplia y a veces confusa, al uso de algoritmos de clave pública en comunicación electrónicas. Este último significado es incorrecto, ya que no se requieren métodos específicos de PKI para usar algoritmos de clave pública.
Tabla...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Certificados Digitales
  • Certificados digitales
  • Certificado Digital
  • Que es certificado digital
  • Certificados digitales
  • Certificados Digitales
  • Firmas Digitales, Electrónicas Y Los Certificados Digitales
  • Politicas de Certificado Firma Digital

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS