Cerutti fichaje
Carrera: Psicología.
Materia: Historia de la cultura.
Nombre del alumno: María Lucy Landívar
Autor
CERUTTI Guldberg, H.
Título del libro
Filosofía de la culturaTítulo del articulo
“Identidad y dependencias culturales”
Año
1998
Editorial
Trotta - CSIC
Lugar de publicación
Madrid
Paginas
131-144
Modo de citar el texto
CERUTTI Guldberg H. “Identidad y dependeciasculturales”, en D.Sobrevilla (ed). Filosofia de la cultura. Madrid:Trotta – CSIC, 1998;pp.131-144
Resumen del texto
Este texto se divide en cuatro partes. Uno de esos es “Niveles y alcances de estareflexión” el cual trata de explicar que la identidad tiene que ver con el referente de noción y que no todo lo que alude a la noción es factico, si no que también forma parte de esa difusa realidadimaginaria o dimensión imaginaria de la realidad. También habla de junto con el cuestionamiento de identidad nacionales, que parecían solidas hasta hace poco hace que salga la teoría de que la dependenciaintento dar cuenta de la inserción de la región en el sistema internacional. En la segunda división se encuentra “Aproximación Histórica” que plantea un problema por parte de los criollos, que debidoa esto se dan los movimientos de independencia o emancipación. Luego está la división de “Dos naciones de identidad” que dice que la noción ontológica responde a un pensamiento conservador mientrasque en el caso de las naciones latinoamericanas se aprendió a introyectar visiones estáticas que se polarizaban en la dupla axiológica, reemplazándola con este esquematismo bipolarizante. Por ultimohabla de la “Experiencia de la alteridad” que se refiere al pensamiento de liberación, y en el cual describe pensar la realidad, partir de la propia historia y críticamente.
Cita importante del texto
Enel tema de las relaciones entre identidad y dependencia se conduce desde la situación socio – histórica a la autonomía de un pensamiento filosófico que se pretende pertinente respecto de una...
Regístrate para leer el documento completo.