Cesar Vallejo

Páginas: 19 (4645 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2013
Índice:

1. Introducción
2. Objetivo
3. Contenido:
a. vida
b. Estilo
c. Obras
4. Contexto histórico
5. Conclusión
6. Referencias



















A. Introducción
Su vida está forjada en la fragua de la desesperanza, el sufrimiento por lo perdido, las revoluciones sociales y la pasión de una amante; su niñez, pobre, triste y desconsolada, incluso hasta antes de sumuerte; formarán al poeta que hoy conocemos, pues todo aquel sufrimiento, esculpirá finalmente al autor de aquellos poemas humanos, que día a día nos recuerdan los golpes tan fuertes en la vida.

Vallejo, no solamente fue un poeta, es un hombre que plasmó su pensamiento y compromiso social en la narrativa; y logró expresar el sentimiento humano en su poesía.

Vallejo, no solamente escribió,sino que vivenció lo escrito, su obra es el reflejo de su anhelo por vivir, de gozar lo vivido, pero se hace imposible por la desesperanza de su existencia, existencia que es tan corta como el recuerdo de lo vivido.
César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco, Perú, 16 de marzo de 1892 - París, 15 de abril de 1938), poeta y escritor peruano considerado entre los más grandes innovadores dela poesía del siglo XX. Fue, en opinión del crítico Thomas Merton, "el más grande poeta universal después de Dante". Publicó en Lima sus dos primeros poemarios: Los heraldos negros (1918), que reúne poesías que si bien en el aspecto formal son todavía de filiación modernista, constituyen a la vez el comienzo de la búsqueda de una diferenciación expresiva; y Trilce(1922), obra que significa ya lacreación de un lenguaje poético muy personal, coincidiendo con la irrupción del vanguardismo a nivel mundial. En 1923 dio a la prensa su primera obra narrativa: Escalas, colección de estampas y relatos, algunos ya vanguardistas. Ese mismo año partió hacia Europa, para no volver más a su patria. Hasta su muerte residió mayormente en París, con algunas breves estancias en Madrid y en otras ciudadeseuropeas en las que estuvo de paso. Vivió del periodismo complementado con trabajos de traducción y docencia. En esta última etapa de su vida no publicó libros de poesía, aunque escribió una serie de poemas que aparecerían póstumamente. Publicó en cambio, libros en prosa: la novela proletaria o indigenista El tungsteno (Madrid, 1931) y el libro de crónicas Rusia en 1931 (Madrid, 1931). Por entoncesescribió también su más famoso cuento, Paco Yunque, que fue publicado años después de su muerte. Sus poemas póstumos fueron agrupados en dos poemarios: Poemas humanos y España, aparta de mí este cáliz, publicados en 1939 gracias al empeño de su viuda. Georgette Vallejo. La poesía reunida en estos últimos poemarios es de corte social, con esporádicos temas de posición ideológica y profundamentehumanos. Para muchos críticos, los “poemas humanos” constituyen lo mejor de su producción poética, que lo han hecho merecedor del calificativo de “poeta universal”.
B. Objetivo Esta monografía busca dar a conocer mayor información acerca de la vida, obra y estilo del gran escritor y poetaCésar Vallejo.
Para que así luego de su lectura se tenga una clara idea de las penurias y el sufrimiento interno de este autor y como a pesar de ello logro salir adelante y marcar la diferencia.

C. Contenido

César Abraham Vallejo Mendoza nació en Santiago de Chuco, pueblo en una zona alta del departamento de La Libertad, en Perú. Sus padres fueron Francisco de Paula Vallejo Benítez yMaría de los Santos Mendoza Gurrionero. Fue el menor de once hermanos. Su apariencia mestizase debió a que sus abuelas fueron indígenas y sus abuelos gallegos.
Sus padres querían dedicarlo al sacerdocio, lo que él en su primera infancia aceptó de muy buena gana; de ahí que existan tantas referencias bíblicas y litúrgicas en sus primeros versos. Sus estudios primarios los realizó en el Centro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cesar Vallejo
  • Cesar Vallejo
  • Cesar Vallejo
  • Cesar Vallejo
  • Cesar vallejo
  • Cesar vallejo
  • Cesar vallejo
  • cesar vallejo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS