Cesaropapismo

Páginas: 6 (1461 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2013

Cesaropapismo y la hierocracia.
Cabe señalar las fuertes relaciones que han existido por parte de la Religión y la Política, por lo que dos poderes siempre tienden a tener sus roces o conflictos. De esto es que cuando la religión cristiana pasa a convertirse en religión oficial del Imperio Romano, nace una aparente subordinación de la Iglesia al Imperio. De esto se dividen dos sistemas unoque toma el nombre de cesaropapismo dentro del cual se deja claro que el emperador, Cesar, es la cabeza visible de la Iglesia y que por lo tanto tiene más autoridad que el propio Papa. Debido a este sistema es que hubo una cierta rebelión que buscaba mediante el movimiento monástico mantener cierta independencia frente al emperador, que hasta incluso lograron imponer su poder esto fue conocido comouna hierocracia o teocracia católica. Para apoyar este movimiento tomo cartas en el asunto el Papa Gelasio (492-496) el cual dirigiendo una carta en contra de la tendencia cesaropapista dominante en el Imperio Occidente y así manifestar la superioridad de la potestad espiritual del Papa sobre el poder temporal que era del Emperador, esta teoría que fue conocida como “Dos Espadas”.

Papado deAviñón.
Las décadas finales del siglo XI y principios del XII resultaron periodos muy turbulentos para la ciudad de Roma, era escenario de disputas políticas de las grandes familias. De estos acontecimientos es donde el Papa Clemente V (1305-1314) de origen francés decide cambiar la residencia a Aviñón, 4 años después de su elección papal. Es su sucesor Juan XXII (1316-1334) quien fue elegido trascasi dos años y medio de conclave, quien se instaló definitivamente en esta región, por razones políticas que le impedían establecerse en Roma. Es desde el comienzo del papado de Juan XXII que los papas permanecieron en Aviñón, lo cual daría un periodo de unos 70 años alejados de Roma. Sucediendo a Juan XXII, fue elegido el Papa Benedicto XII (1334-1342), el cual años después mandaría a construirun palacio que fuera digno para los pontífices. Clemente VI (1342-1352) sucesor del Papa Benedicto XII, compraría a la reina Juana de Nápoles (1326-1382), el territorio de Aviñón, para así declarar formalmente como residencia de los Papas. El siguiente papa resulto el más austero Inocencio VI (1352-1362), quien contrasto con su sucesor Urbano V (1362-370) sexto papa del Pontificado de Aviñón, elcual siendo insistido por algunas personalidades decidió volver a Roma, y allí permaneció por espacio de tres años (1367-1370), pero al concebir de la inseguridad y los problemas políticos decidió retornar a Aviñón. Toco turno de su sucesor el Papa Gregorio XI (1370-1378), quien movido por las suplicas de Catalina de Siena (1347-1380) y las necesidades de la Iglesia y Estado, decidió trasladardefinitivamente la sede pontificia en el año de 1377. Es de estos 7 Papados que consiste el Papado de Aviñón, en donde además de ser la sede por más de 70 años, se convirtió en la meta para personas que buscaban conseguir algún puesto dentro de cada pontificado que se llevaba a cabo. A pesar de gran cantidad de cardenales que se encontraban en desacuerdo se consiguió poner fin al Papado de Aviñón,pero esto mismo repercutiría en algo más grande.

El Cisma de Occidente.
El papa Gregorio IX, muere un año después de haber podido establecer de nuevo el pontificado en Roma, lo que provocaría el Gran Cisma. A su muerte se reunieron los cardenales para la elección del nuevo Papa que tomo el nombre de Urbano VI (1378-1389), poco tiempo después de su elección los cardenales mostraron descontentoal saber que no quería regresar Aviñón, lo que causo que un grupo de cardenales declararan invalida la elección de Urbano VI, y procedieron a la elección de un nuevo papa que tomo el nombre de Clemente VII (1378-1394). Es esto lo que se origina como el Gran Cisma de Occidente, que tuvo una duración de 39 años, que prácticamente tenía como esencia el doble papado, uno en Roma y otro en Aviñón....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS