Cfd 2012
Durante los últimos años el Gobierno Federal ejerciendo sus facultades en la administración pública, ha dado a conocer una gran cantidad de programas y decretos de apoyo a los sectores mas desprotegidos del país, incluyendo en éstos a las ramas productivas y al campo, lo que nos indicaque existe una preocupación por el crecimiento y el futuro desarrollo del país y más aún de las empresas micro, pequeñas y medianas, ya que representan la mayor parte de la planta productiva. Existe pues una visible disposición del Gobierno Federal por ayudar a la reactivación económica del país a través de la creación de empresas de fomento a las exportaciones e implementación de programas defomento a la producción industrial y fortalecimiento de la actividad económica del país en general, por lo que uno de estos programas va enfocado directamente al fortalecimiento de la empresa micro, pequeña y mediana. La micro, pequeña y mediana empresa en México en lo general, carecen de una capacidad de negocios y de un adecuado nivel de organización, dirección, control y gestión de negocios, portal motivo el Gobierno Federal instrumentó un modelo de organización Inter. empresarial que brindará a este tipo de empresas los elementos que contribuyan a consolidar sus estructuras, faciliten el trabajo en equipo e incrementen su capacidad de negociación en los mercados, asimismo, que permitan fortalecer el crecimiento de las empresas de menor tamaño mediante cambios cualitativos en la forma decomprar, producir y comercializar, a efecto de consolidar su presencia en el mercado interno e incrementar su concurrencia en los mercados de exportación. Es así como surge el Decreto que promueve la organización de Empresas Integradoras, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 7 de mayo de 1993 por la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial, con la finalidad de impulsar laformación de empresas integradoras de unidades productivas de escala micro, pequeña y mediana como una forma para eficientar su organización y su competitividad, así como para propiciar la modernización de las formas tradicionales de producción y brindar especial atención a los programas de organización ínter empresarial. Con la finalidad de conocer las características de una empresa integradora,concepto poco difundido, a continuación haré un breve análisis de este tipo de organización.
Marco legal
• • • •
Decreto que promueve la organización de Empresas Integradoras, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 7 de mayo de 1993. Decreto que modifica al diverso que promueve la organización de Empresas Integradoras, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 30 demayo de 1995. Programa de Política Industrial y Comercio Exterior, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 31 de mayo de 1996. Resolución que otorga facilidades administrativas a diversos sectores.
¿Qué es una empresa integradora?
Es una empresa de fomento creada por el Gobierno Federal a través de un Decreto Presidencial. Una empresa Integradora es una persona moral que asociaa personas físicas y morales, en empresas de servicios especializados de escala micro, pequeña y mediana, para fortalecer el aparato productivo, incrementando la capacitación de negociación en los mercados y por lo tanto de la economía. La segunda resolución que modifica a la de Facilidades Administrativas en el Régimen Simplificado para 1999, considera como Empresa Integradora de UnidadesProductivas a toda persona moral constituida con el objeto de brindar servicios altamente calificados a sus asociados, así como realizar gestiones y promociones orientadas a modernizar y ampliar la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en todos los ámbitos de la vida económica nacional.
¿Qué condiciones empresariales se necesitan para la creación de una empresa integradora?
Para...
Regístrate para leer el documento completo.