cfvhbnj
Páginas: 8 (1875 palabras)
Publicado: 24 de mayo de 2013
a ciencia y la tecnología son componentes esenciales del
mundo actual; a través de sus creaciones teóricas y aportaciones técnicas tienen una intensa influencia en la sociedad y
en los individuos, tal es el caso de los avances sin precedentes
en la era espacial, en los sistemas de información y comunicación, en el descubrimiento de nuevos materiales, en la biotecnología, la salud,clonación, transgénicos, entre otros. Por
otro lado, tenemos un mundo cada vez más contaminado, la
amenaza del cambio climático, cáncer, sida, deterioro de las
condiciones de vida de la población, escasez de agua, detrimento de la educación, pobreza extrema.
Nos encontramos ante la paradoja de una sociedad cada vez
más tecnificada y con una mayor dependencia científica, pero
a la vezdesconocedora de esas disciplinas. El movimiento iberoamericano ciencia-tecnología-sociedad (CTS) define nuevas
necesidades culturales de los ciudadanos que viven rodeados
de ciencia y tecnología en las sociedades del conocimiento, y
propone una educación científica renovada, integradora y contextualizada, individual y socialmente1
.
Los beneficios de la ciencia y la tecnología
La educación hasido señalada como el medio indispensable y
necesario para el desarrollo de las naciones. A la par, la ciencia
y la tecnología han sido denotadas como los medios más idó-
neos para hacer extensivo el conocimiento y los medios para
un equitativo desarrollo a todos los hombres, sin embargo la
“Declaración sobre la ciencia y el uso del saber científico”, emitida por la Organización de lasNaciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1999, puntualiza:
El conocimiento científico y tecnológico
en la globalización
Rafael Pacheco Rodríguez*
Sandra M. Gómez Cuadras**
* Ingeniero, coordinador del Programa de Difusión y Divulgación Científica y Tecnológica de la División de Ingeniería de la Universidad de Sonora.
pacheco@correom.uson.mx
** Maestra enCiencias, académica del Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia de la Universidad de Sonora. smgomez@iq.uson.mx
La mayor parte de los beneficios derivados de la ciencia
están desigualmente distribuidos a causa de las asimetrías estructurales existentes entre los países, las regiones y los grupos sociales, además de entre los sexos.
Conforme el saber científico se ha transformado en unfactor decisivo de la producción de bienestar, su distribución se ha vuelto más desigual2
.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL) afirma que en nuestros días, aunque se perfilan avances científicos sin precedentes, hace falta un debate democrático vigoroso y bien fundado sobre la producción y la aplicación
del saber científico. Ello implica no sólo la voluntad y elesfuerzo de personas y programas a nivel mundial, sino la definición de estrategias que integren a la población, influyan en la
educación y comprometan a los dirigentes de las localidades y
regiones, en un marco de acción que establezca relaciones estrechas con organizaciones e instancias nacionales y mundiales
en un solo programa para el desarrollo, dentro del cual se destaque la enseñanza y lacomunicación científica y tecnológica.
El buen uso que se haga del conocimiento estará en función
de lo informada que esté la sociedad sobre sus beneficios y las
consecuencias de su aplicación social.
Conocimiento en ciencia y tecnología
La importancia del conocimiento científico y tecnológico en
el nuevo contexto de la globalización y la sociedad del conocimiento.
La actividadcientífica se ha visto transformada en su defi-46
Ruta Crítica
nición y objetivos. “En una primera etapa, es concebida como
creadora de conocimientos, enmarcada en la libertad de investigación y en el avance del conocimiento por el conocimiento mismo”; luego se reconoce que puede tener aplicaciones
prácticas indirectas; posteriormente se llega al consenso de
que los conocimientos de frontera...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.