Ché Guevara

Páginas: 14 (3266 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2014
Introducción

Ernesto Ché Guevara (Rosario, Argentina, 1928 - Higueras, Bolivia, 1967) nació en una familia acomodada de Argentina, en donde estudió Medicina. Su militancia izquierdista le llevó a participar en la oposición contra Perón; desde 1953 viajó por Perú, Ecuador, Venezuela y Guatemala, descubriendo la miseria dominante entre las masas de Iberoamérica y la propagación del imperialismonorteamericano en la región, y participando en múltiples movimientos contestatarios, experiencias que lo inclinaron definitivamente hacia la ideología marxista.

En 1955 Ernesto Ché Guevara conoció en México a Fidel Castro y a su hermano Raúl, que arreglaban una expedición revolucionaria a Cuba. Guevara ligó amistad con los Castro, se unió al grupo como médico y desembarcó con ellos en Cuba en1956. Instalada la guerrilla en Sierra Maestra, Guevara se convirtió en delegado de Castro y mandó una de las dos columnas que salieron de las montañas orientales hacia el Oeste para conquistar la isla. Participó en la decisiva batalla por la toma de Santa Clara en 1958 y finalmente entró en La Habana en 1959, poniendo fin a la dictadura de Batista.
Buscando un camino para la independencia realde Cuba, se esforzó por la industrialización del país, ligándolo a la ayuda de la Unión Soviética, una vez fracasado el intento de invasión de la isla por Estados Unidos y clarificado el carácter socialista de la revolución cubana en 1961. En aquellos años, Guevara representó a Cuba en varios foros internacionales, en los que denunció frontalmente el imperialismo norteamericano.
Su inquietud derevolucionario profesional le hizo abandonar Cuba en secreto en 1965 y marcho hacia al Congo, donde luchó en apoyo del movimiento revolucionario en marcha, convencido de que sólo la acción insurreccional armada era eficaz contra el imperialismo. Relevado ya de sus cargos en el Estado cubano, el Ché Guevara volvió a Iberoamérica en 1966 para lanzar una revolución que esperaba fuera de ámbitocontinental: valorando la posición estratégica de Bolivia, eligió aquel país como centro de operaciones para instalar una guerrilla que pudiera difundir su influencia hacia Argentina, Chile, Perú, Brasil y Paraguay.
Su acción no prendió en las masas bolivianas fue lo contrario, aislado en una región selvática en donde padeció la agudización de su dolencia asmática, fue delatado por campesinos locales ycayó en una emboscada del ejército boliviano en la región de Valle Grande, donde fue herido y apresado.
Dado que el Ché se había convertido en un símbolo para los jóvenes de todo el mundo, los militares bolivianos, aconsejados por la CIA, quisieron destruir el mito revolucionario, asesinándolo para después exponer su cadáver, fotografiarse con él y enterrarlo en secreto. En 1997 los restos delChé Guevara fueron localizados, exhumados y trasladados a Cuba, donde fueron enterrados con todos los honores por el régimen de Fidel Castro.










Su Pensamiento
El pensamiento del Ché encierra valores ideológicos, políticos e históricos de medular importancia para todo revolucionario, que unidos a su acción consecuente, constituyen un punto culminante en la trayectoria del hombrepor su liberación definitiva.
Pensador universal, su profundo conocimiento social, humanitario y solidario para alcanzar la unidad y el progreso de los hombres y las sociedades del mundo entero.
Ernesto Ché Guevara era uno de los soportes más importantes en el proceso de consolidación de la nueva sociedad que surgía en Cuba. Él y sus demás compañeros dirigentes revolucionarios se reflejaba un almapura sin complejos, sin prejuicios y sin ambiciones personales de corrupción.
La revolución cubana es en sí “universal“. Pero el hombre que diseñaba este principio con su vigoroso pensamiento revolucionario era el Comandante Ernesto Ché Guevara: hombre humano, firmemente valiente, solidario y convincente al expresar su conocimiento de los problemas sociales de carácter universal. Era un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Che Guevara.
  • Che Guevara
  • EL CHE GUEVARA
  • che guevara
  • Che Guevara
  • Che Guevara
  • Che guevara
  • Che guevara

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS