CH U1 ACT1 MCDC
Actividad 1. Evolución, definición y características del capital humano
Esta actividad te permitirá identificar la evolución que ha tenido el capital humano y sus características. Realizarás una línea de tiempo que represente cada concepto e identifique sus características y usos.
Para ello:
1. Identifica los momentos históricos del desarrollo del concepto: capital humano.
2. Elabora unreporte donde incorpores dichos momentos y las fechas, a partir de las indicaciones de tu docente en línea.
LOS ORÍGENES DE LA TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO
Adam Smith (1723-1790)
En su libro “La Riqueza de las Naciones”, obra considerada como el inicio de la ciencia económica, menciona que el capital de una nación no es más que una proyección del capital de cada uno de sus habitantes. En este sentido,clasifica la acumulación de capital de un país con los mismos criterios que los del trabajador individual, incluye, como parte del capital de cada nación, la adquisición y mantenimiento de habilidades y conocimientos que puedan ser utilizados para la creación de riqueza por parte de los trabajadores. Por otro lado, plantea que las diferencias que existen en el grado de preparación de lostrabajadores explican las diferencias en las remuneraciones de las distintas profesiones.
John Stuart Mill (1806-1873).
en su libro “Principios de Política Económica”, la productividad del trabajo está relacionada con el conocimiento que tienen los trabajadores, y esto tendrá un efecto en la productividad de una comunidad, por lo tanto, cualquier mejora en la formación de los trabajadores permitiría quela misma cantidad de trabajo produjera una mayor cantidad de producto, como consecuencia de un efecto indirecto derivado de la capacidad de la población para utilizar maquinaria más compleja, lo que trae como resultado un aumento de la producción y de un efecto directo por una mayor preparación de la población que permitiría una mayor capacidad de innovación.
Jean-BaptisteSay (1767-1832)
En suobra “Tratado de Economía Política” menciona que el conocimiento es el elemento indispensable en la producción de cualquier bien, ya que está presente en las tres fases implicadas en el proceso productivo, por lo que para obtener un bien es necesario: primero, estudiar y conocer las leyes de la naturaleza; segundo, la aplicación de estos conocimientos a un propósito útil, y tercero, es necesaria laejecución de cierta cantidad de trabajo manual para obtener el producto acabado, por lo que se requiere poseer conocimientos o habilidades para realizar el trabajo.
DESARROLLO DE LA TEORIA DEL CAPITAL HUMANO
Theodore Schultz
Es la publicación en 1962 del artículo de titulado “Investing in Human Beings”, publicado en un número especial del Journal of Political Economy, considerado el primer granimpulso para el surgimiento de la teoría del capital humano. En este número especial colaboraron, junto a Schultz, un grupo importante de investigadores. Los temas tratados incluyeron, desde el entrenamiento en el trabajo, la migración o los problemas de información en el mercado de trabajo, hasta la inversión en salud, los cuales son tratados desde la perspectiva de la inversión en capitalhumano.
Gary S. Becker
Dentro de los planteamientos de Becker que aparecen recogidos en su libro, y que han tenido una mayor influencia en el desarrollo de la teoría del capital humano, se pueden mencionar:
1. El entrenamiento en las empresas y las decisiones de inversión en capital
2. La tasa interna de rentabilidad de la inversión en capital humano, estableciendo un marco teórico sobre este tema,planteamiento novedoso para el momento en que aparece su modelo. Becker establece un modelo sencillo para determinar la tasa interna de rentabilidad de una inversión concreta en capital humano, comparando las tasas de retorno generadas por dos actividades diferentes: una, en la que se invierte en capital humano, y otra, en la que no se invierte nada en capital humano durante el período considerado....
Regístrate para leer el documento completo.