Chac mool
-2010
En Mesoamérica las áreas de civilización más extraordinarias son tres: la civilización Teotihuacana en el centro de México, la Zapoteca en el valle de Oaxaca y la Maya en el sur de México y Guatemala.
En Mesoamérica las civilizaciones Tolteca y Maya-Tolteca conducirán al desarrollo político de los Aztecas. Hacia el siglo 700 d.c las grandes organizacionespolíticas creadas en Mesoámeria por Mayas y Teotihuacanos comienzan su declive. Iniciándose la aparición de nuevos centros de poder como Chichén Itzá y Tula, esta última conocida como la capital de Los Toltecas.
El origen de los Toltecas está vinculado a una leyenda en la que se cuenta como una tribu Chichimeca que venia del norte a principios del siglo X, conducida por un rey llamado Miscoatl seestablece en Culhuacán. La palabra tolteca deriva del náhuatl toltécatl, que originalmente designa a los nativos de los lugares llamados Tollan, pero que después pasó a ser sinónimo de artesano o artista.
Los toltecas influenciaron en el arte y la arquitectura en toda Mesoamérica y tuvieron un enlace especial con la cultura Azteca que son consideraban sucesores de los toltecas.
Arte Tolteca
LosToltecas de Tula fueron los iniciadores de los refinamientos materiales, técnicos e intelectuales de la civilización para todos aquellos que vivían en el Altiplano. Inventaron la pintura, el fresco y la escultura; maestros de la escritura pictográfica y constructores de magníficos palacios y templos. El máximo desarrollo artístico de los toltecas se encuentra en el trabajo de piedra, con esculturasque muestran escenas militares y de sacrificios humanos. Una de las más representativas es el Chacmool.
El Chacmool era una figura reclinada que tiene sobre su estómago una vasija mientras mira hacia un lado. También en sus columnas labradas, con imágenes de guerreros armados con escudos, dardos y pectorales en forma de mariposa. Los tolteca también se dedicaron a tallar la piedra y a lacerámica, como la gran parte de las culturas mesoamericanas.
Contexto del origen del Chacmool
El templo de los guerreros es el conjunto más importante de Chichén Itza. Es también el que muestra con más claridad la influencia de los toltecas en Yucatán, ya que su planta procede directamente del templo principal de Tula. La presencia de un Chacmool en la entrada, la misma ornamentación repetitiva deAguilas y Jaguares en los escalones, Chacmool domina la escalinata de acceso a la sala de culto.
Para comprender mejor a este ícono de Mesoamérica, debemos situar a esta escultura en su contexto histórico en el cual fue creado por los artistas mesoamericanos. El Chacmool ha sido fuente de diversas especulaciones, yaque los hallazgos arqueológicos de esta figura se han manifestado en diversos puntos de Mesoamérica.
Se ubica en la cultura Tolteca entre el 700 d.C. y 900 d.C. que corresponde al Epiclásico , aunque su esplendor se dio a partir del Posclásico Temprano del 900 d.C., donde sobresalió Tula. Su declive se dio hacia el 1200 d.C. Esta referencia nos permite ubicar la escultura del Chacmool según losarqueólogos dentro del período comprendido como Posclásico Temprano.
Cabe señalar que aunque los toltecas de alguna manera fueron los que llevaron a cabo la implementación del Chacmool a otros puntos de Mesoamérica, es más antiguo de lo que se cree ya que tiene como antecedente a los pueblos serranos establecidos en el Occidente , recordando que se sabe era la región de donde provenían lospueblos nahuas, a los que pertenecían los toltecas.
Parte de ese contexto histórico que dio origen al Chacmool, es la situación histórica que se vivía en ese momento, en el cual, dice con respecto al entorno político, social y cultural del Posclásico. Esta situación de enfrentamientos continuos, la importancia del militarismo asociado a la importancia de los...
Regístrate para leer el documento completo.