chachi
09/01/2013
Calderón hizo sus obras para ir en contra de esas tragedias sociales de género??
No se sabe, solo se sabe que él las escenificaba pero la hipótesis más probable es que lo hacía para desmotivar esta lacra. Si esta hubiese sido así lo habría hecho con un fin catártico para que el público reaccionara antes el hecho de sacrificar a las mujeres en su casa en el altar del honor.Paralelamente a Calderón, una de las mejores escritoras españolas, María de Zayas y Sotomayor, hizo varias novelas cortesanas con la misma finalidada catártica que Calderón.
El 1647 publicó publica "Los desengaños amorosos" que son una serie de novelas de asesinatos de género. Va más allá que Calderón porque en muchas de ellas hay dos o mas víctimas de asesinatos de géneri en la misma novela.
Encuanto a comediógrafo tuvo su hito en "La dama duende". Es una comedia de capa y espada, urbana de hacia 1630 y es una de las piezas más divertidas del teatro aureo. Trata de un capitán que cae herido y un amigo lo lleva a casa y allí lo tienen atendido en una habitación que comunica con una biblioteca que es una puerta que lleva a un pasadizo. Esta obra fue reelaborada por María Teresa León quetambién colaboró en insertar muchas canciones populares escritas por Rafael Alberti para esta obra. Tenía una fama póstuma bastante importante esta obra.
"La vida es sueño" esta obra en alguna medida se hace eco de la leyenda de buddah que consiste en un rey cuyo hijo cree que si tiene acceso a todas las cosas de la sociedad puede ser un mal gobernante así que se le separó de la sociedad enalguna medida.
A través de un horóscopo, un tal Basilio cree que si su hijo accede al trono va a ser un dépoda e incluso llegar a matarle a él mismo y para evitar esto, lo hace encerrar y el príncipe permanece ignorante. Hay diversas situaciones eróticas, de pareja.
Calderón nos envía el mensaje de que todavía es más injusto para esta condición humana, que no puedas ser tu el que diseñes yprogrames tu vida.
Al fina lo que ocurre es que el pueblo va a ser conocedor de la situación del príncipe, Segismundo, y organiza una revolución para llevar al príncipe al trono. Basilio se cree que después de estar libre, su hijo le matará, pero no es así.
En el siglo XIX hubo una actriz francesa que actuaba como Hamlet, hay un tipo de travestismo feminista en el teatro aureo.
"La vida es sueño"es el título de un auto sacramental de Calderón, que son piezas cortas de un acto portagonizadas por personajes alegóricos de temas bíblicos y cuya finalidad final es hacer un homenaje a la eucaristía. Tuvieron mucho éxito hasta que fueron abolidos el 1675 por el arzobispo de Toledo.
Inicialmente los autos sacra,entales se representaban en la iglesia, pero en época de Calderón se representabanfuera y era en realidad un espéctaculo bastante amplio el que se hacía una mojiganga, que vendría a ser más o menos lo mismo pero con el aditamento de bailes y música.
Hay que decir que Calderón también a veces era autor del espectáculo completo.
Falleció en 1681 y la crítica muchas veces ha dicho que ahí termina el Barroco y el siglo de Oro y de ahí en adelante empieza el Posbarroco.
Elsiglo XVIII está compuesto por mucho periodos culturales, el barroco, el rococó que es una estilización del barroco, después el neoclasicismo que en los años 1770 al siglo XIX, luego el prerromanticismo.
Lo que más representa canónicamente la literatura del siglo XVII es el neoclásico.
Hay otro tipo de teatro emparentado con el teatro barroco que es el sainete, y ahí tenemos un autor importantellamado Ramón de la Cruz y hace un tipo de entremés menos virulento que el propio entremés. "El padro por la mañana" "Los bandos del Abapiés" "El rastro por la mañana".
10/01/2013
Los sainetes y Ramón de la Cruz pertenecen a una dimensión popular del teatro ****
La problemática de las tres unidades consiste en que
Es una interpretación que diereon filólogos renacentistas
Las tres unidades...
Regístrate para leer el documento completo.