Chalatenango, El Salvador

Páginas: 18 (4482 palabras) Publicado: 3 de junio de 2013
I. INDICE:

II. Introducción……………………………………………….. 3
III. Objetivos…………………………………………………… 4
IV. Marco teórico………………………………………………..5
1. Historia………………………………………………………5
2. Principales lugares turísticos………………………………..6
3. Fiestas patronales y tradiciones…………………………… 7
4. Producción agrícola y artesanal……………………………15
5. Platillos típicos de Chalatenango…………………………. 17
V.Conclusión………………………………………………….18
VI. Bibliografía…………………………………………………19
















II. INTRODUCCIÓN:

En gastronomía la comida típica es una de las ramas menos apreciadas y más amplias. Para entender que es la comida típica necesitamos entender que esta está ligada a la cultura de cada país y de cada zona del mismo.
En este caso para conocer un poco más de la comida típica salvadoreña nos vemos obligados a tomar una muestra del paísque en este caso es Chalatenango, un municipio de mucho atractivo turístico y de gran historia. Su gastronomía es muy diferente a las demás zonas del país y se ve influenciada por la agricultura y por la demanda turística que posee.
En este trabajo daremos a conocer parte de la historia de este hermoso departamento, así como de su cultura, producción agrícola, lugares turísticos y en especialsu gastronomía.

















III. OBJETIVOS:

a) General Aprender que la cultura de cada zona influencia por completo a su gastronomía,
b) Específicos:
Conocer más sobre la cultura del departamento de Chalatenango así como su historia características y gastronomía.
Reconocer que la cultura de una zona en específico está directamente ligada a la gastronomía de la misma.IV. MARCO TEORICO:

Chalatenango:

1. Historia:
 
Chalatenango es un departamento ubicado al norte de El Salvador limitando con Honduras, su cabecera departamental es Chalatenango.

Su nombre en náhuatl significa Valle de Aguas y Arenas y fue fundado el 14 de febrero de 1855, cuenta con 2,017 kilómetros cuadrados de superficie y una población de 197,920habitantes aproximadamente.

El clima frío y la belleza de los paisajes en su zona alta lo convierten en uno de los destinos más visitados del país.

Esta población fue fundada en tiempos de la época precolombina por tribus lencas, pero a fines del siglo XV fue sometida por pipiles. En 1550 tenía unos 600 habitantes. El alcalde mayor de San Salvador, don Manuel de Gálvez de Corral, escribió en1740 que San Juan Chalatenango tenía unos 125 habitantes, pues contaba con 25 indios tributarios o jefes de familias. En 1770, según el arzobispo don Pedro Cortés y Larraz, era cabecera del curato de su mismo nombre que comprendía a los pueblos de Arcatao, Concepción Quezaltepeque y Techonchogo (hoy San Miguel de Mercedes), más 56 haciendas con prósperos valles y aldeas.

.El 16 de febrero de1831 se concedió al pueblo el Título de villa, otorgada en reconocimiento a los importantes servicios prestados en el proceso de la independencia y en la contienda armada de 1827 a 1829 que cumplió con el restablecimiento del orden constitucional en Centroamérica.

El departamento de Chalatenango fue impactado mucho por la Guerra Civil. Muchas personas del municipio tenían que abandonar suhogar. Pero a inicios de los años 1990 y después de los Acuerdos de Paz, la gente ha repoblado la región.


Este departamento está dividido en 33 municipios que son:


Chalatenango,
Agua Caliente,
Arcatao,
Azacualpa,
Canasque,
Citalá,
Comalapa,
Concepción Quezaltepeque,
Dulce Nombre de María, El Carrizal,
El Paraíso,
La laguna,
La Palma,
La Reina,
Las Flores,
LasVueltas,
Nombre de Jesús,
Nueva Concepción,
Nueva Trinidad,
Ojos de Agua,
Potonico,
San Antonio de la Cruz, San Antonio Los Ranchos, San Fernando,
San Francisco Lempa,
San Isidro Labrador,
San Luis del Carmen,
San Miguel de Mercedes, San Rafael,
Santa Rita,
Tejutla





2. Principales lugares turísticos:
TURISMO:
Posee un gran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Chalatenango el salvador c.a
  • Monografia chalatenango el salvador
  • CHALATENANGO
  • INFORMACION HOSPITAL NACIONAL DE CHALATENANGO EL SALVADOR
  • Datos de Chalatenango
  • el salvador
  • el salvador
  • salvador

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS