Chambira

Páginas: 6 (1375 palabras) Publicado: 7 de enero de 2013
6.


1.


2.


3.


4.


5.


6.


1.


2.


3.


4.


5.


6.


7.


8.


9.


1.


2.


PROCESO DE REFORESTACIÓN


a) Planificación

Esta etapa comprende la coordinación para la compra de materiales no locales, abastecimiento de semillas y material vegetativo.
Con la finalidad dereforestar las áreas intervenidas (3.32 Ha) por el proyecto de reinyección se planifica la producción de 4 024 plantones forestales que se propagarán a través de los viveros forestales.

• Personal técnico de Apoyo. Para la ejecución del Programa de reforestación se requiere contar con una brigada de obreros que ejecuten las actividades programadas dentro del cronograma establecido para lasactividades de reforestación.


La brigada estará conformada por:

01 Responsable de Programa - Ingeniero Forestal
01 Viverista -Técnico de Agropecuario
04 Obreros - Personal no calificado.

b) Instalación de vivero

El programa de reforestación para la plataforma CHAM 123 incluye la instalación de un vivero forestal temporal, a instalarse en el campamento de lalocación o en el Campamento Chambira (Batería 8).

El requerimiento de plantones para el Proyecto asciende a 4 024 plantones considerando una densidad de plantación de 1 110 plantones/ha a un espaciamiento de 3 x 3 metros entre planta y planta. El Cuadro 1 muestra el requerimiento de plantones para la reforestación de acuerdo al área de instalaciones.

Cuadro 1 Requerimiento de Plantonespara la Reforestación

|Instalaciones |Tipo de bosque |Área a Reforestar (ha) |Nº de Plantas a |
| | | |Reforestar |
|Locación Chambira|Aguajal mixto |3.03 |3796 |
|123 | | ||
| |Bosque de terrazas I |0.29 |228 |


El vivero forestal temporal que se instale, contará con las condiciones mínimas para que garantice la buena producción como es: agua de calidad, buen suelo para sustrato, protección contra la lluvia (galpón), para el trabajo de repique y embolsado a fin de facilitarlas labores.

Para proteger la excesiva humedad o lluvia se contempla la preparación de cubiertas o tinglado, para las camas e incluso galpones para desarrollar el trabajo de embolsado.

La producción de plantones es la actividad inicial para todo programa de reforestación. Esta actividad tiene una relación muy directa a los periodos de lluvia y sequedad. Esta actividad debe ser iniciada enperiodos de baja precipitación para realizar la plantación a inicios de las lluvias.

Para garantizar un alto porcentaje de vivencia de los plantones, estas deben reunir ciertas características mínimas como tamaño de 25 a 35 cm, tallo recto, buena formación radicular, libre de enfermedades y debidamente rustificado y agostado.

Con la finalidad de facilitar la reforestación en lugares bastantealejado y de difícil acceso se está considerando instalar camas de recría, donde propagará las plantas necesarias para la reforestación de estas áreas. Considerando los aspectos técnicos y características del plantón para plantación final.

Esta actividad se inicia con la planificación del número de plantas a producir a fin de abastecerse de material vegetativo que ayuden a producir losplantones en su tiempo adecuado.

c) Selección de Especies

En el siguiente Cuadro 2 se presenta las especies forestales recomendadas para la reforestación del área de la Plataforma CHAM 123, los cuales son especies que se identificaron en el área de estudio.

Cuadro 2 Especies forestales sugeridos para la reforestación en el área de estudio

|Familia |Nombre Científico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura chambira
  • proyecto de investigación de la chambira
  • DERRAME DE PETROLEO EN CHAMBIRA
  • Diagnostico situacional de los rodales naturales de ungurahui en la comunidad tre unidos rio chambira

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS