Charla de Manejo de Desechos
RESIDUOS SÓLIDOS
Elaborado por:
Ariadna Sánchez G.
2010
Conceptos y definiciones
Basura: Dos o más desechos que revueltos
entre sí provocan mal olor, enfermedad o
contaminación.
Residuo Sólido:
Cualquier residuo sólido o semisólido del
cual nos deshacemos pero que tiene un
potencial aprovechamiento como material
reutilizable o reciclable.Clasificación de los Residuos Sólidos
Por su degradación:
- Biodegradables
Por su origen:
- Doméstico
- Industriales
- Servicios municipales
Por disposición final:
- Comunes
- Peligrosos
- Especiales
- No Biodegradables
- Comercial e Institucional
- Construcción y demolición
- Agrícolas
Clasificación de los Residuos Sólidos
Tipo de materiales más comunes de desechos sólidos
domésticos- Materia orgánica: Residuos de comida, semillas, cáscaras,
residuos de jardinería, aceites, otros.
Constituye más del 50% de la producción de desechos
sólidos.
- Papel y Cartón: Cuadernos, revistas, periódicos, embalajes
de papel o cartón, papelería de oficina, toallas de papel,
cartón corrugado, etc.
Materia prima: Madera de árboles. El alto consumo
de este material provoca ladeforestación de los
bosques.
Clasificación de los Residuos Sólidos
- Vidrio: vajillas, cristalería, vidrios de ventanas, recipientes, espejos,
cerámica, bombillos, envases de alimentos y medicamentos.
Materia prima: arena (sílice), ceniza, piedra caliza y
otros ingredientes.
Puede ser reciclado múltiples veces.
- Aluminio y otros metales: recipientes de bebidas, papel de aluminio,
marcos deventanas o puertas, enchapados, embalaje de productos
enlatados, vehículos, productos de construcción, etc.
Materia prima: bauxita (mezcla de óxidos de aluminio,
óxidos de hierro y arcillas).
Clasificación de los Residuos Sólidos
- Plástico: recipientes de bebidas u otros productos, juguetes,
electrodomésticos, artículos de oficina, empaques, etc.
Materia prima: petróleo. Existen cerca de40 tipos de
plástico o polímeros, pero pocos son reciclables.
Las familias más conocidas son:
1
PET
2
PEHD
3
PVC
4
5
PELD
PP
otros residuos de
gomas,
Otros: textiles, cuero, madera,
jardinería, escombros, muebles, baterías,
desechos peligrosos.
6
7
PS
Impacto de los residuos sólidos
~11.000 Ton de basura se producen diariamente en CR, el 30% va adar a las calles, ríos, mares, lotes baldíos…
Contaminación:
- En ríos, lagos, mares
- En suelo y aire al incinerar los desechos
- En suelo, aguas y aire al enterrar los desechos
Muerte de animales por ingestión o
Propagación de malos olores y especies
humana
estrangulamiento
nocivas para la salud
Impacto de los residuos sólidos
Tiempo que tarda la naturaleza en degradar
algunosmateriales
Material
Página de papel Bond
Materiales de algodón, lino (no sintético)
Palillo de fósforos
Trozo de mecate
Media de lana
Celofán y “Chingas” de cigarro con filtro
Zapato de cuero
Goma de mascar
Envase de lata
Encendedor
Vasija desechable
Envase de aluminio
Materiales plásticos
Estereofón (poliestileno)
Tarjeta de plástico
Vidrio, Cerámica, loza, vinil, Tetra Brik oTetra Pak
Tiempo aproximado*
3 a 8 semanas
1 a 5 meses
6 meses
3 a 14 meses
1 año
1 a 2 años
3 a 5 años
5 años
10 a 100 años
100 años
100 años
350 a 500 años
500 años
1.000 años
1.000 años
INDEFINIDO
* En condiciones óptimas de descomposición, es decir en presencia de oxígeno, luz solar y
humedad.
¿Qué podemos hacer?
Las 3 R’s del RECICLAJE
REDUCIR la cantidad dedesechos evitando consumir
productos innecesarios (ej: bolsas, deechables, etc)
REUTILIZAR los artículos y objetos una vez
concluido su primer ciclo de vida útil y reparar
aquellos elementos a los cuales aún se les pueda
sacar provecho.
RECICLAR: proceso que consiste en
reintroducir los productos o materiales
residuales en los procesos productivos
¿Qué podemos hacer?
Qué reciclar y qué no...
Regístrate para leer el documento completo.