Charla Debate: “Mundial 78, el rol de la sociedad y los medios de comunicación”
encarcelaba, torturaba, y hacia desaparecer a miles de ciudadanosargentinos. Pablo Llonto ademas estará acompañado en el panel por la Legisladora Silvia Horne y Ernesto “tito” Paillalef, ambos militantes de los años 70 y presos políticos de la dictadura.
Pablo LlontoNació el 12 de abril de 1960 en San Martín, provincia de Buenos Aires. Transita una destacada trayectoria en medios gráficos, radiales y televisivos. Trabajó en las revistas El Gráfico, Noticias,Somos; en los diarios Clarín, El Expreso y la Razón; en las radios Libertad y La Red. En 1983-1984, como estudiante de abogacía fue colaborador de los equipos jurídicos del CELS (Centro de Estudioslegales y Sociales). Posteriormente como abogado, y hasta 1991, integra los equipos de abogados que colaboraron ad honorem con el CELS en los juicios por desapariciones de personas durante la dictaduramilitar argentina.
Actualmente representa a familiares de desaparecidos en las causas penales que reanudaron su marcha desde 2003 (Causa Ernestina Herrera de Noble, ESMA, Campo de Mayo, Plan Cóndor yPrimer Cuerpo de Ejército, Puente 12, Superintendencia de Seguridad Federal, Vuelos de la Muerte). Representa a 210 Familias y Víctimas y sobrevivientes del Terrorismo de Estado en la Argentina.
Enabril de 2005, Presentó su libro, “La Vergüenza de Todos” (Ediciones Madres de Plaza de Mayo) una investigación sobre la Argentina de la dictadura cívico-militar en los tiempos del Mundial de Fútboldisputado en junio de 1978.-Ademas realizó una investigación periodística sobre el caso Miguel Sánchez: el atleta desaparecido secuestrado en enero de 1978. Pudo descubrirse a qué centro clandestino...
Regístrate para leer el documento completo.