charla so
OCUPACIONAL Y SISTEMA GENERAL
DE RIESGOS PROFESIONALES EN
COLOMBIA
QUE ES
SALUD OCUPACIONAL?
Es una CIENCIA que busca proteger y
mejorar la SALUD física, mental, socialy
espiritual de los trabajadores en sus
puestos
de TRABAJO,
repercutiendo
positivamente en la EMPRESA.
La Organización Mundial de la Salud (OMS)
define a la SALUD OCUPACIONAL como una
actividadMultidisciplinaria que promueve
y protege la salud de los trabajadores.
Esta DISCIPLINA busca los accidentes y las
enfermedades mediante la reducción de
las condiciones de riesgo.
ASPECTOS GENERALES
DEFINICIONES
SALUD: Es un estado de bienestar
físico, mental y social. No solo en la
ausencia de enfermedad.
TRABAJO: Es toda actividad que el
hombre realiza de transformación de la
naturaleza conel fin de mejorar la
calidad de vida.
AMBIENTE DE TRABAJO: Es el conjunto
de condiciones que rodean a la persona
y que directa o indirectamente influyen
en su estado de salud y en su vidaRIESGO: Es
la
probabilidad
de
ocurrencia de un evento. Ejemplo
Riesgo de una caída, o el riesgo de
ahogamiento.
FACTOR DE RIESGO: Es un elemento,
fenómeno o acción humana que
puede provocar daño en la saludde
los trabajadores, en los equipos o en
las instalaciones. Ejemplo, sobre
esfuerzo físico, ruido, monotonía.
INCIDENTE: Es un acontecimiento no
deseado,
que
bajo
circunstancias
diferentes, podríahaber resultado en
lesiones a las personas o a las
instalaciones.
Es
decir
UN
CASI
ACCIDENTE. Ejemplo un tropiezo o un
resbalón.
ACCIDENTE DE TRABAJO: Es un suceso
repentino que sobreviene por causa ocon
ocasión del trabajo y que produce en el
trabajador daños a la salud(una lesión
orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte). Ejemplo herida,
fractura, quemadura
ENFERMEDADPROFESIONAL: Es el daño
a la salud que se adquiere por la
exposición a uno o varios factores de
riesgo presentes en el ambiente de
trabajo.
SALUD OCUPACIONAL: Se define como
la disciplina que...
Regístrate para leer el documento completo.