Charles
El dice que las personas tenemos unos arquetipos que son parte de lamemoria colectiva, y los vamos utilizando en nuestra vida diaria según las circunstancias de la vida.
A través de los mandalas podemos expresar nuestro yo interior y estudiar nuestra situaciónpersonal. Para que esto sea efectivo y poder explicar los mandalas que realizan las personas, Jung utiliza todos los elementos y símbolos que han quedado plasmados en dicho dibujo mandalico, a la hora derealizarlos.Podriamos decir que el mandala es un dibujo a través del cual exponemos nuestro inconsciente. La practica nos ayuda a meditar y de esa manera a poder seguir un viaje en busca de nuestroyo.El símbolo es una unidad sintética de significado entre dos polos opuestos: lo manifiesto y lo oculto. Tras su sentido objetivo y visible se oculta otro sentido invisible y más profundo. Unen através de sus imágenes la vida consciente e inconsciente del individuo, a modo de integración.
Lo simbólico se puede expresar tanto en el arte gráfico como en las formas dinámicas de las fantasías,las visiones y los sueños.
Los estudios de Jung sobre el simbolismo del Mandala lo condujeron a definirlo como “la expresión psicológica de la totalidad del ser”. Para Jung la producción de símbolosmandálicos era un medio eficaz para alcanzar la unidad simbólica y le permitía al sujeto llevar a cabo la conciliación entre la esfera consciente y el domino inconsciente, teniendo en cuenta que lasimbolización es el mecanismo fundamental por el cual se manifiesta el inconsciente , la producción de dibujos mandálicos era más eficaz que el proceso mismo del análisis.
Carl Jung, utilizo losmandalas (dibujos simétricos) en terapias siquiátricas con el objetivo de alcanzar la búsqueda individual de cada uno de sus pacientes.
Jung elaboró una teoría sobre la estructura de la psiquis humana,...
Regístrate para leer el documento completo.