Chiapas Y Su Riqueza

Páginas: 10 (2272 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2012
Chiapas
Danza de los Parachicos

     Esta danza tuvo origen en Chiapas de Corzo, ciudad situada en el margen derecho del Río Grijalva. Utilizando la vía fluvial, los nativos celebran las fiestas del santo patrono, San Sebastián, el 20 de enero, con una serie de juegos pirotécticos imitando un combate naval; las barcazas son adornadas convenientemente y los tripulantes disparan cohetes queiluminan con sus coloridas luces la obscuridad del espacio.      Cuanta la tradición que una noble mujer morada de Chiapas, Doña María de Angulo, tenía un hijo adolescente muy enfermo, y durante una época de hambre y sequía que sufrió el pueblo, ella prometió a San Sebastián el sacrificio de sus bienes para que sanara su hijo de la enfermedad que padecía.      Entonces subieron al joven enfermo aun carro, lo ataron a un madero de San Sebastián y así, semidesnudo, fue paseando por el pueblo, mientras que la madre repartía sus riquezas entre los hambrientos moradores de la población.      Y el milagro se realizo: el hijo de Doña María de Angulo recobro la salud completamente, con lo que ella, agradecida a San Sebastián, prometió solemnemente que patrocinaría sus festivales año con año, ycomo se trataba de un santo joven, sugún el Martirilogio Romano, ella prometió una danza para el "chico", de cuyo nombre nació el de la Danza de los "Parachicos".      El baile cuenta la historia, y como ésta es más bella que la historia, aceptémosle como orígen de la danza.      Primeramente, los danzantes recorren las calles invitando a la población a admitir su danza y tomar parte en la fiesta.Una vez que se ha terminado el recorrido, siempre al son de la música, se colocan frente a la iglesia o en la plaza principal y comienza su vistosa danza, cuyos pasos son muy sencillos.      Consísten en pasos sencillos y saltos ritmicos, al compáas de una música alegre, para luego continuar con un zapateado de pasos complicados, cuya música varía previo anuncio del cambio de evolución.      Lostemas musicales se llaman: Son de los Parachicos, Zapateando y Chuntas.      Los Instrumentos que acompañan a la danza son: una flautilla de carrizo, acompañada de un pequeño tamboril. |
La madre, agradecida, organizó una fiesta para los chicos y regaló lujosos atuendos a los hombres, compuestos de traje, botas, sarape de Saltillo y máscara al estilo de los santos, laqueada y encarnada, coronada porun casco de ixtle.
fiesta grande de chiapa de corzo empieza del 8 de enero con las chuntaes. y el 15 de enero con los parachicos al recorrido del todo el pueblo desde las 9am asta las 10pm. y termina la tradiccion asta el 23 de enero.
En el municipio de Chiapa de Corzo, se hermanaron, hace mucho tiempo, San Antonio Abad, San Sebastián Mártir Mártir y el Señor de Esquipulas (o de los Milagros)para conformar en el mes de enero la Fiesta Grande de Chiapa, hata hacer de ésta la feria más grande, tradicional y típica de Chiapas.

Deacuerdo con la tradición oral, indígena y mestiza de los chiapacorceños y algunas fuentes documentales, la historia del Combate Naval y la filantropía de doña María de Angulo, que dieron origen a los Parachicos, Las Chuntáes y los Abrecampos, datan de la épocade la colonia.
El Combate Naval

Como se sabe, el 28 de agosto de 1552 el pueblo de Chiapa pasa a depender directamente de la Corona Española, por lo que se le denominó Chiapa de la Real Corona. De conformidad con el padre Tomás Gage, que visitó al entonces pueblo de Chiapa en 1626 (Nueva relación que contiene los viajes de Tomás Gage en la Nueva España publicado en 1648), el Combate Navaldata de esa época. He aquí parte de su texto:
"La villa está situada a la margen de un río caudaloso donde bogan muchas barcas, y en ellas aprenden los indios a pelear a guisa de combates navales, ejercicios en que son muy duchos y experimentados... Con sus barcos o canoas forman armadas, y sitian y bloquean hasta obligarla a entregarse, con tanto denuedo y habilidad que parece que toda su vida se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Chiapas
  • chiapas
  • chiapas
  • Chiapas
  • Chiapas
  • Estado De Chiapas
  • chiapas
  • Chiapas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS