Chiapas
BAJLUM PAKAL
Estado
Chiapas
Municipio
Palenque
Aspectos de Naturaleza
El Centro Ecoturístico Bajlum Pakal, se encuentra dentro de una reserva ejidal que se decretó desde hace siete años para su conservación y con medidas de conservación, como el no quemar las áreas de trabajadores y no talar árboles para su mejor conservación, por lo que esto ha contribuidoa que el terreno se conserve en buen estado y se vaya logrando la generación de la selva original y la reintroducción de especies de manera natural. Uno de sus principales atractivos naturales es el Río Chocolja o Chodoljaito. Esta localidad tiene una ubicación estratégica ya que forma parte de uno de los corredores turísticos más importantes del Estado de Chiapas que lleva a Bonampak, Yaxchilány a la Selva Lacandona.
Flora
Cuenta con una gran variedad de especies vegetales de selva alta caducifolia, entre las que destacan el guaciban, guayacán, maca blanca, macoyo, masomorro, mirasol, ptshtillo, pazaque, calaguaste, canishte, capulín, castarrica, coralillo, cuerillo, chanté, chashchum ámate, caoba, cedro, ceiba, chicozapote, guarumbo, hule, jimba.
Fauna
La fauna característica esrepresentada por diferentes especies, entre las cuales se encuentran las siguientes: boa, coral, nauyacas, iguana de rivera, tortuga plana, tortuga cocodrilo, zopilote rey, armadillo, jabalí, mapache, murciélago, puerco espín, tamborcillo, tejon, mico de noche, tigrillo, tlacuache y venado cabrito, jaguar, mojaras, mojaras tenguayaca, pigüas, cangrejo de río, etc.
Aspectos de Cultura
Es un centromuy cercano a la zona arqueológica de Palenque; como parte de su arquitectura religiosa se puede apreciar la Iglesia de la comunidad Nueva Betania, es una zona que destaca por su gastronomía; se acostumbran platillos de venado, jabalí, pescado, carne de res, borrego, crema y queso, dulces de fruta de la región, de yuca; bebidas de pozol y chicha.
Actividades/atractivos
Observación . Laobservación de ecosistemas es una actividad pacífica de gran interés dentro del ecoturismo, además de la observación de flora (como orquídeas, broméelas, árboles y plantas medicinales, etc.) y fauna (cocodrilo de río, aves regionales y mamíferos de gran escala), en el centro pueden encontrarse también reptiles que, generalmente, son del agrado de los turistas. Es posible desarrollar actividades para laobservación sideral, debido a la lejanía de centros lumínicos; además de srecorridos con el objetivo de observar la vegetación y fauna, así como la forma natural del centro permite una visibilidad del entorno inigualable.
Fotografía. La fotografía del ecosistema es una actividad predominante, el centro es un lugar ideal para captar la morfología del río y sus formaciones rocosas en las paredes masaltas, así como la flora y fauna nativa, empleando las técnicas del cayakismo y trekking. Se cuenta con binoculares y telescopios con adaptador para cámara fotográfica, que logran capturar impresionantes imágenes de la vegetación y fauna.
Senderismo. En el área total del centro, se ofrecen caminatas guiadas por la selva bajo un sistema ordenado y planificado para realizar las actividadesanteriores, sin afectar directamente a los ecosistemas. De la misma forma, se cuenta con un sendero hasta la Cascada La Asunción, donde se encuentra una vegetación más exótica y preservada a través de los años, gracias a que los terrenos ejidales no han sido aprovechados, debido a sus condiciones topográficas y de difícil acceso .
Kayakismo. Gracias a las tranquilas aguas del río chocoljá y la ubicaciónestratégica del centro respecto al circuito de la Asunción y San Miguel Cháncala; la practica del cayac es ideal como actividad principal o como medio para la observación y la fotografía dentro de las paredes del río. Se contempla estratégicamente la construcción del embarcadero así como de la bodega para el resguardo del equipo turismo de aventura.
Pesca. Actualmente la pesca no es una...
Regístrate para leer el documento completo.