Chicos de la calle
En los últimos años, los chicos de la calle resultan un problema clave en América Latina, al igual que las nuevas miradas en la reconstrucción de losniños como sujetos de derecho. Los chicos de la calle siempre fueron vistos como una categoría distinta a la de minoridad, delincuencia, etc.
Un cambio de paradigma total fue la creación de la Convenciónde los Derechos del Niño. Con ella se busca descriminalizar la pobreza, la particularización de los procesos de subjetividad y socialización de los niños/as y adolescentes, entre otras cosas.
Laresiliencia como modalidad de intervención: el concepto de resiliencia es comprendido como el conjunto de procesos sociales y el complejo sistema social en un momento determinado de un lugar determinado.La capacidad de resiliencia son las estrategias y mecanismos que utilizamos para adaptarnos a esos contextos. Los chicos de la calle ponen en juego estrategias de sobrevivencia que suponen resoluciónde problemas, para adecuarse a la realidad en la que viven. Estas estrategias provocan consecuencias a nivel material y psíquico. La resiliencia como intervención busca que los niños recreen lashabilidades y fortalezas puestas en juego para sobrevivir en la calle de un modo que potencie sus posibilidades de subjetivación, y logre romper con los circuitos repetitivos en verse posibilitado elproceso de historización.
Una característica común en los niños de la calle es la imposibilidad de proyectar un futuro, lo cual se puede analizar desde tres ejes:
Tiempo: es inmediato, no hay momentode deflexión entre necesidad-acto.
Déficit de apoyo afectivo: provoca falta de confianza y de permanencia.
Espacio: considerado como el cuerpo físico, puede ser visto como facilitador de resilienciaya que es la base de las habilidades y fortalezas, o como proceso vulnerabilizador al ser sede de necesidades insatisfechas e instrumento/objeto.
Ricoeuf introduce el concepto de identidad...
Regístrate para leer el documento completo.