chikunguya
El virus chikunguña se transmite de manera similar al que produce la fiebre del dengue, y causa una enfermedad con una fase febril aguda que dura de 2 a 5 días, seguida de un períodode dolores en las articulaciones de las extremidades; este dolor puede persistir semanas, meses o incluso durante años en un porcentaje que puede rondar el 12 % de los casos.
La mejor forma deprevención es el control general del mosquito; además, evitar las picaduras de mosquitos infectados. Hasta la fecha no hay un tratamiento específico, pero existen medicamentos que se pueden usar para reducirlos síntomas. El reposo y la ingesta de líquidos también pueden ser útiles.
El chikunguña puede dar solo una vez. Después se desarrollan anticuerpos que se encargarán de proteger a las personasenfermas y, de acuerdo con evidencias disponibles hasta el momento, la inmunidad sería de por vida.
Epidemiología
Este virus se detectó por primera vez en Tanzania en 1952, y fue descrito por W. H. R.Lumsden, uno de los colaboradores del equipo del epidemiólogo Marion Robinson en 1955.
Vector de transmisión
Los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus obtienen el virus ingiriendo sangre de unhumano infectado. No se sabe si el mosquito es inmediatamente contagioso o si existe una fase de evolución en su cuerpo, por ejemplo, para transmitir el agente infeccioso del tubo digestivo del insecto asus glándulas salivales (véase malaria). El virus se encuentra en especies animales salvajes, como cierta clase de monos, y también en animales domésticos.
Prevención[
La principal medida de prevenciónes la eliminación de los criaderos de los mosquitos vectores: Aedes aegypti y Aedes albopictus. De esta manera se previenen además las otras enfermedades transmitidas por estas especies. Es decir, seimpone eliminar todo estancamiento de aguas, tanto natural como artificial. La responsabilidad obviamente compete a las comunidades, pero también a particulares.
En casos de brotes, se precisa...
Regístrate para leer el documento completo.