Chile Desclasificado
La inteligencia ''gringa'' en Chile
Pascale Bonnefoy M. El Mostrador 14 de Noviembre del 2000
Entre los 16 mil documentos desclasificados ayer por el gobierno estadounidense
sobre Chile se incluyen datos sobre la relación de Manuel Contreras y la CIA, el
supuesto plan de Alvaro Corbalán para matar a Aylwin, la tendencia golpista de
Pinochet en 1972,detalles de los preparativos para el atentado de Orlando
Letelier, y lo que la CIA sabía de la Operación Cóndor.
Ayer el gobierno de Estados Unidos desclasificó más de 16.000 documentos
secretos sobre Chile de las distintas agencias de gobierno, incluyendo unos 700
documentos que la CIA se había negado a divulgar en agosto pasado.
El material divulgado en Washington comprende más de 16 mildocumentos, la
mayoría del Departamento de Estado, que cubren el periodo 1978-1991, aunque
también se incluyó información referente a fechas anteriores.
De este total, 13.050 provienen del Departamento de Estado; 1.556 de la CIA;
620 del FBI; 370 del Departamento de Defensa; 310 del Archivo Nacional; 110 del
Consejo de Seguridad Nacional; y 50 del Departamento de Justicia.
Todos los documentosdesclasificados están en la página web del Departamento
de Estado, bajo el Acta de Libertad de Información (Freedom of Information Act,
FOIA). También se puede encontrar una selección de documentos relevantes en el
sitio web del National Security Archive.
También estarán disponibles en el Archivo Nacional de Santiago.
Los más de 1.500 documentos desclasificados de la CIA incluyen material sobre
susoperaciones encubiertas para derrocar al Presidente Salvador Allende (1970-
1
CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile
1973), su apoyo al régimen del general Augusto Pinochet, y el asesinato en 1976
del canciller chileno Orlando Letelier y Ronni Moffit; información sobre la
Operación Cóndor; la relación de Manuel Contreras con la CIA; y el trabajo de
inteligencia del gobiernonorteamericano al respecto.
Sin embargo, se retuvo la documentación que pueda apuntar a la
responsabilidad directa de Pinochet en el crimen hasta que el Departamento de
Justicia de EE.UU. finalice su investigación sobre el atentado.
Además, se incluyó información sobre el asesinato del dirigente de la UDI, Jaime
Guzmán, en 1991, los planes de viaje del general Pinochet a Estados Unidos ese
mismo año, elotorgamiento de pasaportes paraguayos a agentes de la DINA para
viajar a EE.UU.; las intenciones golpistas de Pinochet en 1972; el financiamiento
del diario El Mercurio por parte de la ITT durante el gobierno de Allende; y una
solicitud para otorgar US$1.240.000 a los partidos Demócrata Cristiano,
Izquierda Radical y Nacional en 1971.
Otros datos
Peter Kornbluh, analista de la organización nogubernamental National Security
Archive, (NSA) que ha liderado el esfuerzo por desclasificar los documentos del
gobierno estadounidense sobre Chile, señaló que otros informes desclasificados
ayer abarcan los siguientes temas:
* Memos y cables de la CIA sobre el asesinato en octubre de 1970 del general
René Schneider, incluyendo una revisión -fuertemente censurada- de la
susceptabilidad de la agenciaante acusaciones de que estuvo involucrado en su
asesinato, llevado a cabo por un grupo de golpistas chilenos;
* Detalladas minutas de las reuniones del Comité 40 –el grupo inter-agencia de
alto nivel presidido por el consejero de seguridad nacional, Henry Kissinger, que
supervisó los esfuerzos del gobierno de EE.UU. para socavar la elección y
ratificación de Allende. Estas minutas revelan lasestrategias de “acción drástica”
planificadas para “shockear” a los chilenos e incentivarlos a tomar acciones para
obstaculizar la llegada al gobierno de Allende.
* Transcripciones de intercepciones de la Agencia de Seguridad Nacional fuertemente censuradas- de conversaciones e informaciones sobre el golpe militar
del 11 de septiembre de 1973;
* Archivos del Consejo de Seguridad Nacional presidido...
Regístrate para leer el documento completo.