chile siglo xx
¿Cómo se periodiza la historia de Chile?Chile Indígena Chile colonial Chile republicano.Es el periodo más Se inicia con la Es el período más cortoextenso( desde hace conquista española en el de nuestra historia,aprox. 13000 años) siglo XVI hasta la pero del que se poseeSe caracteriza por la Independencia de más información. Seexistencia demúltiples principios del siglo extiende entrepueblos originarios XIX. principios del XIXcomo aymaras, Se caracteriza por el hasta la actualidad.atacameños, diaguitas, dominio político Independencia.changos, mapuches, económico y cultural Se organiza política yalacalufes. de España en América y económicamenteCada uno ocupó por la creación de una nuestro país.distintas áreas del cultura chilenamestizaterritorio y creo su y campesina.propia cultura
Periodificación del Chile Republicano.Según Armando de Ramón. Proyecto histórico Proyecto de las clases Transición para de la oligarquía chilena medias. Democratización el siglo XXI y modernización. 1832 - 1920 1925 - 1973 1973 - hoy Desde la organización Desde la crisis del Dictadura Militar del Estado conservador, Parlamentarismo hasta el y Transicióna la hasta 1920. golpe militar de 1973. Democracia. Expansión económica – Periodo caracterizado territorial por el predominio del Predominio oligárquico. estado (benefactor) y el Surgimiento de sectores ascenso de la clase populares media. en las ciudades. View slide
La etapa de los ensayos constitucionales (1823 – 1830) ¿cómo fue este breve período? View slide
Divisiones al interior de laelite (oligarquía)• Una vez lograda la • Pero, al mismo tiempo, no Independencia de Chile y terminado el gobierno de existía acuerdo en Bernardo Ohiggins. Surge la el tipo de republica necesidad de organizar políticamente al país. El único acuerdo es que Chile debe ser:• Una República Independiente
Ideario político de conservadores y liberales:Tendencia. Conservadores. Liberales. Pelucones.Pipiolos.Principal objetivo. Lograr un ambiente de Aumentar las libertades orden y estabilidad públicas de las personas. institucional a través de un Postulan la República Poder Ejecutivo fuerte. Democrática. Postulan una República Aristocrática.Otras Defiende los intereses Quieren separar lacaracterísticas. de la Iglesia Católica iglesia y el Estado. Se oponen a un ejecutivo fuerte
República Conservadorao Autoritaria. 1831 - 1861Tras la guerra civil de 1829 se impone el proyecto conservador.
Características Políticas.• Los conservadores, con gran • Portada de un ejemplar de influencia de las ideas la Constitución de 1833. políticas de Diego Portales, dictaron la Constitución de 1833. Esta rigió hasta 1925, aunque sufrió importantes modificaciones en la segunda mitad del siglo XIX, acordes a losobjetivos de los gobiernos liberales.
La Constitución establece: • Chile es una República Presidencial. Es decir, Entrega amplias facultades al presidente. (declarar el estado de sitio, vetar las leyes del Congreso, entre otros, derecho a ser reelegido) • Cada presidente lo hace en 2 períodos de 5 años cada uno, esto produce los “decenios” • Gobierno fuerte y autoritario. • Voto censitario.(sólo hombres que acrediten bienes) • Establece una religión oficial, la católica, con prohibición de manifestación publica de otras
Los decenios.Presidente. José Joaquín Prieto Manuel Bulnes (1841- Manuel MonttPeríodo. (1831-1841) 1851) (1851 – 1861)Imagen.Hitos Constitución de 1833. Ferrocarril Caldera -. Impulso a la educación, laimportantes. Explotación de Copiapó (1851) investigación y las obrasChañarcillo (mina de Ocupación del Estrecho públicas. plata) de Magallanes. Código civil de 1855. Ministerio de educación Creación de la Se amplía la red (escuelas e institutos) Universidad de Chile y la ferroviaria (Estación Guerra contra la Escuela de Artes y Central) Confederación Perú – Oficios. Colonización Alemana del boliviana(1836 – 1839). Movimiento intelectual – Sur. Su ministro...
Regístrate para leer el documento completo.