Chile
CHILE
Índice
I. CAPITULO I: Contexto
1. Características del medio geográfico 3
a. Descripción de la geografía
b. Población
c. Organización política de Chile
d. La educación en Chile
e. Antecedentes históricos
2. Economía10
a. Principales actividades económicas
b. Política económica y de comercio exterior
c. Sociedad
BIBLIOGRAFIA
CAPITULO I: Contexto
1. Características del medio geográfico:
a. Descripción geografía:
Chile se encuentra ubicado en la zona oeste de América del Sur y su territorio se extiende desde los 17º 30' a los 90º,latitud Sur. Posee una superficie continental e insular de 756.626 km2 y una longitud de 4.200 km., aproximadamente, sin considerar el sector antártico. Su ancho medio es de 177 kilómetros, con un mínimo continental de 90 km., ubicado entre el paso de la Casa de Piedra y Punta Amolanas, al norte de la desembocadura del río Choapa, en la región de Coquimbo. También incluye las islas de Pascua o RapaNui, San Félix, San Ambrosio, Salas y Gómez, además del archipiélago de Juan Fernández, con lo cual abarca 200 millas de mar territorial.
Sus países limítrofes son Perú, Bolivia y Argentina. El océano Pacífico marca su límite natural hacia el Oeste.
Políticamente, se divide en 13 regiones: Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana de Santiago, Libertador GeneralBernardo O’Higgins, Maule, Bío Bío, Araucanía, Los Lagos, Aysén General Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y la Antártica Chilena. En estas regiones se distribuyen 51 provincias y 346 comunas donde habitan más de 15.589.147 habitantes (datos del último censo – año 2002).
Recursos con los que cuenta Chile:
En primer lugar, Chile cuenta con una dotación privilegiada de recursos pelágicos, al teneracceso, de manera conjunta con Perú, a uno de los cinco "oasis" pesqueros del mundo. Además, posee importantes stocks de peces y crustáceos demersales (merluzas, bacalao, congrios, camarones y langostinos) en la zona central y sur, y una gran variedad de peces finos, mariscos y crustáceos bentónicos, en la zona austral de fiordos y canales, en un hábitat descontaminado y de condiciones ecológicasnaturales aptas para el cultivo de especies marinas (bivalvos y salmonideos). Asimismo, en las aguas adyacentes al Territorio Antártico Chileno existe un importante potencial de recursos acuáticos aún inexplorados. Todo ello a lo largo de 4.500 kilómetros de costa.
Chile gracias a estos recursos desde los años 80 se ha ubicado como el primer productor y exportador mundial de harina de pescado y enel quinto país en cuanto a volumen de capturas, después de Japón, Unión Soviética, China y Estados Unidos, con un desembarque anual que en el año 1989 alcanzó la cifra récord de 5,9 millones de toneladas.
Este auge pesquero ha intensificado la explotación de recursos tradicionales, ha incentivado la utilización de otros nuevos y ha promovido la acuicultura.[1]
Por otro lado, también disponede uno de los mayores yacimientos de cobre conocidos y es uno de los principales exportadores mundiales de este metal. El cobre es el principal producto de exportación, constituyendo casi el 50% del total anual. A finales de la década de 1980, la producción alcanzaba los 1,4 millones de t. El petróleo y el gas natural (descubiertos en 1945) se extraen en Tierra del Fuego y en el estrecho deMagallanes, alcanzando una producción anual de 9,9 millones de barriles de petróleo y 862 millones de m3de gas natural. El hierro, con casi 6,8 millones de t, es el segundo mineral en importancia. Chile cuenta también con importantes depósitos de nitratos, yodo, azufre y carbón, y extrae además plata, oro, manganeso y molibdeno.
El Cobre
La producción de este mineral ha llegado a ser de más de...
Regístrate para leer el documento completo.