Chiodoc

Páginas: 5 (1193 palabras) Publicado: 17 de junio de 2014
CURSO DE URBANISMO 1

CLASE DE INTRODUCCION 1A

ESTUDIO DEL ORIGEN Y EVOLUCION DE LAS CIUDADES A TRAVES DE LA
HISTORIA, PERO

... COMO SOPORTES ECOSISTÉMICOS FUNDAMENTAL PARA
LA HUMANIZACIÓN DEL PLANETA POR PARTE DEL SER HUMANO”

Mauricio Cozzi
Arquitecto
Estudios de Magister en Desarrollo Urbano, PUC
Estudios de Magister en Desarrollo Sustentable, U Lanus, FLACAM
TEMUCO, MARZO de2008

¿QUÉ TAN GRANDE ES NUESTRO PLANETA?

Red Global de Ciudades, Sullivan y Hansen

¿Cuál es el valor ambiental de la ciudad?
¿Puede ser el espacio urbano un soporte ecosistémico?
¿Cuál es la relación más elemental entre la Arquitectura y la Ciudad?
¿Qué fue primero, la ALDEA o las CASAS?
¿Será posible pensar que el hombre en su proceso evolutivo, este
retrocediendo?
¿Qué papeljuega la arquitectura, el urbanismo y especialmente la ciudad en el
proceso evolutivo de la sociedad?
¿Puede un simple edificio o un espacio urbano, provocar un desastre
ecológico?

SI
Y si es así, la Arquitectura y con mayor razón
la Ciudad, serían un problema de preocupación ambiental
por la deshumanización del ser.

La Cultura del Consumo y la vuelta al mobiliario Prearquitectónico yPreurbano:
¿Dónde nos encontramos hoy?
¿Cuál es nuestra cultura?
Cuándo nos referimos a nuestra sociedad como una sociedad de consumo o una
cultura materialista ¿estamos concientes del alcance que ello tiene desde el
punto de vista urbano ambiental?
¿Pueden ser los edificios, el espacio urbano, la ciudad, el territorio, objeto de
consumo?

¿Es la ciudad un recurso renovable?
¿Qué hay derenovable en ella?
¿Qué pasará cuando sus habitantes se renueven más lento que sus edificios y
los nuevos “espacios urbanos” que generan?
¿Qué referencias TENDRÁN sus habitantes y qué referencias DEJARÁN a sus
herederos?

CIUDAD DUAL

Acoge y explica la razón de la Sociedad
como Cultura ( trasciende lo temporal); pero,
Consume desmedidamente los recursos que
paradójicamente, porexceso de razonamiento explota.

¿Desaparece la Ciudad?
Palabras del Dr. en Biología Ramón Folch, al referirse al desarrollo de “barrios cerrados”
Revista Ambiente Nº 79 La Plata, Enero, 1999.

“La ciudad es un artefacto naturalmente artificial, propio de la especie humana”
“La ciudad es un sistema, con “inputs” de energía y materias primas y con
“ouputs” de productos manufacturados, serviciosy residuos”.
1.

La ciudad es un “oikos” o matriz ambiental del territorio donde se ubican. Matriz
ambiental que condiciona la ciudad y tiene que ver con la forma de vida de sus
habitantes y también, con la estructura urbanística de los espacios urbanos.

2.

La ciudad es una “urbs” o anatomía arquitectónica (que no son solo las calles y
los edificios); y

3.

Esa “urbs” que seubica en ese “oikos”, está habitado por unos “civitas”, es decir
por personas o fisiología civil, que son en definitiva quienes dan sentido a todo

Si, a causa de prejuicios profesionales de nuestra condición de arquitectos,
sociólogos, economistas, o de biólogos, desestimamos algunos de estos
tres componentes básicos, vamos a tener una visión sesgada e incompleta
de la ciudad, que es lo quedesgraciadamente suele suceder.
Ej. Los barrios cerrados serían contrarios al trinomio anterior.

Si extrapolamos el problema a otros ámbitos de nuestras ciudades, tales
como los centros comerciales cerrados, las calles cerradas, etc. ,
probablemente, se nos presente una situación similar.
Además, el orden sistémico propio de una ciudad, también debe presentar
una sincronía y escalas entrelos componentes con los que se establece el
trinomio “Oikos”, “Urbs” y “Civitas”.

SINCRONIA DE RELACION Y ESCALAS DE APROXIMACION
Los que al perder su sincronía y escala, también generan efectos
contrarios al orden del trinomio al que alude Folch.

CRECIMIENTO

DESARROLLO

GLOBALIZACION

MONOPOLIO

TENDENCIA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACION MUNDIAL; y
TENDENCIA DE CRECIMIENTO DE...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS