cholos y menonitas
ORIGEN DE LOS CHOLOS
El origen de los cholos nace en la frontera norte, que llega despues a México a principios de los 70 y que es heredero directo del movimiento chicano de los años 60 en L.A (los angeles) California E.U, surge como una marca de identidad nacional y resistencia social, cultural y política de la población mexicana que vive desde hace siglo y medio en E.U,para defenderse frente a una cultura anglosajona que trata de imponer rasgos fuertemente rascistas contra la población latina.
Este fenómeno en la frontera norte junto con los chavos banda del centro del pais, permitió a su vez a estos grupos participar de manera importante en la pelea por la representación de lo juvenil en el país por medio de formas sumamente violentas.
Los jovenes mexicanos ychicanos que radicaban en E.U, fueron los más afectados por la crisis, el racismo y la discriminación, por eso después trataron de copiar las ideas de sus padres, pero ellos lo hicieron a su modo construyendo una diferente forma de vida, una cultura nueva asi se formaron los cholos.
Cholo es una palabra de origen nahuatl con diferentes significados como: mozo o criado, ademas de que hacereferencia al hermano gemelo de quetzalcoatl cholotl.
Hay una leyenda sobre quetzalcoatl que trata lo siguiente:
Quetzalcoatl era un rey azteca que tambien fue poeta que murió y después resusitó en forma de Dios, fue benerado por la raza por mucho tiempo y les revelo que se cumpliria una profecia que el vendria en forma humana algún dia a recuperar el reino de la raza, rescataria a su pueblo ydevolveria el territorio perdido.
ACTUALIDAD
Por otra parte actualmente en los dos lados de la frontera con E.U, la palabra cholo hace referencia a una persona de mal gusto anticuada en su manera de vestir y de actuar o que es de origen campesino. El fenómeno del cholismo, originario en ambos lados de la frontera norte, en donde mexicanos, chicanos y mexicocalifornianos, viven en barrios, se ha extendidohacia el centro del país y Centro América a través de las bandas criminales, y como producto de los medios masivos de comunicación y de la migración.
Actualmente los cholos han construido una serie de símbolos, e identidades nacionales fuertemente definidas, las cuales están claramente marcadas a través de la utilización del idioma español ante el inglés, en la manera de vestirse y de hablar, dela pinta de murales o placazos, que encierran códigos de agresión contra la raza blanca, en la utilización de placazos, donde el barrio la jefita, los vatos y la jaina (novia), son lo más importante para ellos.
En sus placazos y murales, existe todo un manejo de símbolos importantes, como son los religiosos, donde está presente la virgen de Guadalupe: así como los personajes de la revoluciónmexicana, principal mente con zapata y villa, la figura indígena la raza morena y los símbolos prehispánicos en general, etc, en pocas palabras todo lo que represente mexico.todo ello les permite definir aspectos de lo mexicano frente a E.U.
FORMA DE VESTIR DE UN CHOLO
La principal forma de vestir de un cholo es con un paliacate en la cabeza con la camisa abotonada únicamente con el botón de hastaarriba el del cuello, los demás botones de abajo desabrochados, portando un rosario o cruz en el cuello y traer pantalón holgado.
Otra forma muy popular de vestir de los cholos del DE, es camisa o playera guanga fajada dentro del pantalón, el pantalón es holgado y guango y tienen una red para el cabello sobre la cabeza. También es muy común con sombrero de paja, gafas obscuras portando un rosarioo una cruz y camiseta blanca sin mangas y pantalón holgado.
MÚSICA
Hip hop, el funky, a veces música ranchera, grupos como control machete, molotov, coolio, the mexakinz, kid frost, marijuanos, delincuent`s habits, ciprees hill, spm, sociedad café, etc. Todos estos grupos demuestran parte de su movimiento en sus canciones.
MENONITAS
A finales de 1922 llegaron a San Antonio de los Arenales, al...
Regístrate para leer el documento completo.