Cholula Pueblo M Gico
Significado
Cholula se deriva del vocablo náhuatl Cholollan, que
significa "agua que cae en el lugar de huida“
Prehispánica
Influencia cultural: Teotihuacana -Olmeca-xicalanca – Tolteca.
Los primeros asentamientos se dieron entre el siglo III y IV a. C.
Su fundación data del año 500 antes de nuestra era.
Se fundó en las inmediaciones de un lagoactualmente desaparecido.
Alrededor del siglo I a.C , se construyó el primer centro ceremonial importante,
convirtiéndose en uno de los mas importantes centros religiosos de Mesoamérica.
Fue el principalaliado de Teotihuacán en el valle Puebla-Tlaxcala.
Zona arqueológica
La construcción más importante de la zona es el Templo de Tláloc, construido en
distintas fases.
Es una de las pirámides másvoluminosas del mundo.
Durante mucho tiempo se creyó que era una montaña, sobre la cual fue construido un
templo católico en la época colonial.
Fue abandonada 100 años después de la caída deTeotihuacán, en tiempo de la hegemonía
tolteca en Mesoaméricana.
Otras cosntrucciones;
Templo de Quetzalcóatl, se ubicaba al lado poniente de la Gran Pirámide, el cual fue
destruido y con suspiedras se edificaron los principales monumentos coloniales.
El Xiuhcalli, la Casa de Turquesa, donde se reunía el consejo de seis nobles, fue
remplazado por el portal del Ayuntamiento situado alponiente de la plaza central
Matanza de Cholula
Fue un ataque realizado por las fuerzas militares de Hernán Cortés en su trayectoria a
la ciudad de México-Tenochtitlan en 1519.
Se trató de unaacción preventiva por la sospecha de una posible emboscada dentro
de la ciudad, donde habían sido recibidos.
El resultado fue la muerte de 5 000 o 6 000 cholultecas, en un período no mayor a seis
horas. Los cholultecas habían sido fieles tributarios de los mexicas, después de la acción
militar, fueron sometidos y se volvieron aliados de los conquistadores españoles.
Iglesia de los Remedios
...
Regístrate para leer el documento completo.