Chortis De Honduras

Páginas: 16 (3954 palabras) Publicado: 18 de julio de 2012
HISTORIA

Acontecimientos importantes de la historia de los chortis

Fecha | Acontecimiento |
Antes de 1502 | Los descendientes de los mayas cultivaban libremente la tierra en el valle de Copán. |
1502 | Los españoles conquistaron a los pueblos indígenas, que ofrecieron limitada resistencia. |
1560 a 1569 | La corona española distribuyó tierras e indígenas entre los conquistadoresespañoles. |
Siglo XVII | Los chortís subsistieron gracias a pequeñas parcelas cultivadas en forma individual y comunal. |
Siglo XIX | Los criollos establecieron plantaciones de tabaco y café. |
1950 | Juan Ramón Cuevas adquirió tierras habitadas por comunidades chortís para cultivar caña de azúcar y criar ganado. Cuando murió, sus hijos heredaron las tierras y las comunidades chortís, ycomenzaron a explotar la mano de obra. |
1970 a 1979 | Se produjo la reforma agraria en Honduras. El gobierno asignó tierras a unos cuantos chortís organizados en grupos de agricultores (alrededor del 10%). |
1987 | Aumentó la organización de la comunidad, seguida de una mayor represión. |
1991 | Varios líderes chortís fueron muertos por reclamar sus derechos; se estableció el Acuerdo 169 de laOrganización Internacional del Trabajo (OIT) para Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. |
1994 | Se creó el CONICHH.(Consejo Nacional de Indígenas Chortís de Honduras) |
1995 | Se creó la CONPAH.( Confederación Nacional de Pueblos Autóctonos de Honduras) |
Abril de 1997 | Dos chortís, uno de ellos el líder Cándido Amador, fueron asesinados. Se hizo una peregrinación aTegucigalpa y hubo protestas por sus derechos. |
Mayo de 1997 | Se llegó a acuerdos con el gobierno central para la distribución de 2 000 has. a comunidades chortís. Los chortís, vía Caritas de Honduras, se pusieron en contacto con COLABORA (Red para el Manejo Colaborativo de los Recursos Naturales) para conseguir su apoyo. |
Diciembre de 1997 | Cinco comunidades chortís recibieron del InstitutoNacional Agrario (INA) 350 ha de tierras no cultivables e improductivas. Comenzaron a tomarse decisiones acerca de cómo usar y distribuir las tierras. |

La civilización maya fundó desde el II d. C. la ciudad Copán, fue gobernada por la dinastía Yax Kuk Mohasta el siglo X d. C. Desarrollaron ampliamente muchas disciplinas como la escultura, pintura, astronomía, matemáticas, música y literatura. Tambiéndesarrollaron la agricultura, la navegación marítima, la pesca, la domesticación de animales y la ganadería. Sus descendientes directos son los Chortís. Según los historiadores los Chortís por su filiación etnolingüística son descendientes directos de los mayas, responsables de la cultura de Copán, Quiriguá y demás ciudades australes del viejo imperio.
Los científicos comparten la idea de quelos Chortís son de la familia maya y de la rama lingüística chol. Culturalmente y lingüísticamente, los Chortís están emparentados con los chontales de Tabasco y con los choles de Chiapas (México). Los Choles y los Chortís ya se habían separado antes de la conquista española; los primeros se dirigieron hacia el noroeste y los segundos permanecieron en la región original. Según fuentesantropológicas e históricas, los Chortís son el resultado de la fusión de diferentes pueblos. Los pipiles fueron uno de estos pueblos que influyeron decisivamente en la región pues, por la introducción del mercado, minaron toda la antigua estructura de circulación de bienes reglamentada por costumbres ligadas al parentesco. El signo de esta convivencia entre pipiles y chortís continuó por muchos siglos, al cabode los cuales estos pueblos fueron absorbidos por la cultura Maya. El aparecimiento del dialecto chortí dentro del idioma chol, fue el resultado del encuentro con otros pueblos.
No se sabe a ciencia cierta si fueron los Chortís quienes edificaron Copán el hecho históricamente cierto y, al mismo tiempo, incuestionable es que, en la época de la conquista castellana (1530) los Chortís habitaban...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • chortis
  • Chortis
  • Chortis
  • Chortis
  • Los Chortis
  • chortis
  • los chortis
  • los chortis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS