ciancias

Páginas: 85 (21087 palabras) Publicado: 8 de junio de 2014
Mensaje del Coordinador del Proyecto 4

Presentación 5

Propósito 6

Apartado informativo 7

Los niños son capaces de muchas cosas8

Qué dice el Programa de Educación Preescolar 15







¡Bienvenido (a)!
Entusiasta joven técnico Promotor (a) al Proyecto de Alternativas en Educación Preescolar, es un placer saludarte y decirte que hoy tienes en tus manos la magnífica oportunidad de profesionalizar tu trabajo, crecer en el ámbito personal y servir a nuestra patria, en una de las tareasmás nobles y humana, pero al mismo tiempo trascendental, como lo es contribuir para educar a la niñez, y este acto tan loable se revalora cuando se realiza en zonas vulnerables, como las que atendemos a través de nuestro grandioso Proyecto de Alternativas en Educación Preescolar, del cual eres base y parte muy importante, lo que implica y demanda una formación y actualización profesional que irásadquiriendo gradual y paulatinamente con tu esfuerzo, dedicación, perseverancia y el apoyo de tu Asesor(a) Técnico Pedagógico(a), piedra angular y brazo fuerte de este singular programa educativo.
Espero que aproveches al máximo esta oportunidad, haciéndola parte de tu proyecto de vida, y por ende te permita desenvolverte satisfactoriamente y servir a la sociedad, te deseo el mayor de los éxitos.¡Enhorabuena!


En el marco de la obligatoriedad y de la Reforma curricular y pedagógica de la Educación Preescolar, como ya es sabido, es imprescindible para quienes prestan el servicio educativo en zonas vulnerables, contar con una preparación profesional suficiente, que les permita impartir una educación de calidad y con ello, hacer patente la tan mencionada equidad educativa; perodebido a que en la realidad, por diferentes razones, esto no ha sido posible en su totalidad y para paliar las necesidades pedagógicas del personal que fungirá como docente frente a grupo en zonas marginadas, se ha diseñado este Curso Taller, con el cual pretendemos se cuente con una guía que constituya una de las acciones iniciales de preparación profesional, principalmente en relación con laaplicación del Programa de Educación Preescolar 2004. Está dirigido a los (as) Técnico Promotores (as) de nuevo ingreso, así como al personal de asesoría del Proyecto de Alternativas que participará en el seguimiento correspondiente, a través de acompañamiento y asesorías.
Las actividades que contiene la presente guía tienen como finalidad ofrecer una alternativa, que basada en el estudiocon asesoría presencial, complementado con el estudio autónomo, el acompañamiento y la reflexión sobre la práctica educativa, contribuyan en un primer acercamiento, al conocimiento del programa, a la comprensión de sus implicaciones en el trabajo cotidiano con los niños y a la planificación del mismo, tanto para el diagnóstico como para el resto del ciclo escolar.
Las actividades que seproponen para un primer momento, son factibles de llevarse a cabo de manera presencial en 15 horas, además del tiempo requerido para dar continuidad al estudio en el acompañamiento y las reuniones mensuales de Consejo Técnico Consultivo de Técnicos Promotores, con base en las necesidades, características y contexto de cada colectivo.


A través de las actividades del presentetaller, se pretende que el personal de nuevo ingreso a la función de Técnico Promotor del Proyecto de Alternativas de educación preescolar, conozca y se apropie de los elementos teórico-prácticos indispensables, con base en los planteamientos del Programa de Educación Preescolar 2011, que los habiliten para ejercer su función educativa y fortalecer el servicio que se presta en zonas vulnerables....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ciancia
  • ciancias
  • CIANCIA
  • Ciancias
  • Ciancias
  • CIANCIA
  • ciancia
  • ciancia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS