cibercrimen

Páginas: 19 (4524 palabras) Publicado: 6 de junio de 2013
LOS PELIGROS DE LA RED.
José Pardo Rodríguez
Seminario de Tecnologías
jpardo_88@hotmail.com
Junio de 2013

Resumen: En el siguiente documento conocerán a La Brigada del Cibercrimen de la Policía de Investigaciones Chile que unida a la Interpol (Policía Internacional) lucha día a día por volver las redes de la internet más seguras para todos, además da conocer los tipos de crímenes que sehan ido creando a través de las redes de la internet y demuestra que tarde o temprano los criminales pagaran por sus fechorías. Y finalmente abrir los ojos a todos para no ser una víctima más de estos criminales que se ocultan tras un computador en algún lugar del país o del mundo.

INTRODUCCION
El avance de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), han creado una nueva forma deautomatizar procesos contables, financieros y de administración de las empresas. Por un lado les facilita la vida a las personas, ahorrándoles mucho tiempo, pero a la vez lo convierte en algo peligroso. El internet es una herramienta nueva, que da muchos beneficios, pero que si no son cuidadosos serán atacados por los cibercriminales. Pero no teman, no están solos, porque existe La Brigada delCibercrimen de la Policía de Investigaciones de Chile (BRICIB) unidos con la Interpol (La Interpol fue creada en 1923, cuenta con 186 países miembros y es la mayor organización policial internacional del mundo. Facilita la cooperación policial transfronteriza, apoya y ayuda a todas las organizaciones, autoridades y servicios que tienen como fin prevenir o combatir la delincuencia internacional),quienes día a día luchan para atrapar a los cibercriminales, para lograr tener las redes de la internet más seguras, pero ¿bastará sólo con esto? a continuación se darán conocer los delitos cibernéticos y cómo no convertirse en una víctima más de ellos, gracias a los exhaustivos trabajos de la de la BRICIB quien vela por la seguridad de todos los chilenos.





LOS TIPOS DE DELITOS INFORMATICOS.La PDI cumpliendo ya 8 décadas como líder de las investigaciones, comienza su campaña en contra de los delitos informáticos, enseñado a la comunidad cuales son los peligros que existen en las redes de internet o los que involucren cualquier aparato tecnológico tales como; producción, almacenamiento y comercialización de pornografía infantil, Grooming, Sexting, Phishing, Smishing y Vishing. Porello es de suma importancia que la comunidad se informe y se mantenga muy atenta para que su familia este segura y no se convierta en una víctima más de estos criminales. A continuación se explica cada uno de ellos:
Grooming.

Se denomina a la conducta realizada deliberadamente, con la intención de establecer una relación con un menor, con el fin de lograr abuso sexual directo o indirecto. Elsujeto a través de la seducción, mantiene conversaciones de tipo sexual con el menor, hacer que se desnude frente a la webcam, enviarle fotografías de índole pornográfico, infantil, fijar una reunión para conocerse entre otros, etc.


Sexting.

Se denomina al acto de una persona entre 12 y 16 años de edad mayoritariamente, utiliza un aparato tecnológico, para enviar imágenes o videos a otrapersona, con contenido sexual erótico o pornográfico; en donde figuran con poca ropa y en otros casos sin ropa. En un principio el “Sexting” se asociaba a los mensajes de texto y a los celulares, pero con el gran avance de las tecnologías y el nacimiento de las redes sociales, esto se ha desarrollado paralelamente, debido que a la red va a parar todo este contenido.


Phishing.

Este es eltérmino informático que denomina un tipo de delito encuadrado al ámbito de las estafas y que se comete mediante al uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por adquirir información confidencial de forma fraudulenta (información tal como una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito o información bancaria). El estafador conocido como Phisher, se hace pasar por una persona...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cibercrimen
  • Ensayo cibercrimen
  • Cibercrimen
  • Cibercrimen
  • DISPOSITIVOS MÓVILES Y CIBERCRIMEN
  • Seguridad informática y cibercrimen
  • cibercrimen en el peru
  • Informatica forense y el cibercrimen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS