Cibernetica Organizacional
Pensadores | Cibernética Organizacional |
Norbert Wiener en 1948 | Ciencia de lacomunicación y el control en el animal y en la máquina. En pocas palabras es la ciencia de control.Es la aplicación de los principios de la ciencia cibernética al estudio de las organizaciones; es deciren primer lugar identifica las necesidades de procesamiento de información conforme a la ley requerida para posteriormente recomendar el diseño organizacional |
Stafford Beer en 1950 | Define elModelo de los Sistemas Viables – MVS como herramienta para analizar la estructura organizacional de un sistema basándose en el estudio del cuerpo humano. |
2. Enfoque: El estudio de Beer condujo ainspeccionar la forma humana como cinco sistemas trabajan recíprocamente:
* SISTEMA 1: Todos los músculos y órganos. Las partes que realmente hacen algo. Las actividades básicas del sistema. LaOperación.
* SISTEMA 2: El sistema nervioso simpático, que controla los músculos y los órganos y asegura que en su interacción se guarde estabilidad.
* SISTEMA 3: El cerebro base, queexamina el complejo entero de músculos y los órganos y perfecciona el ambiente interno.
* SISTEMA 4: El cerebro medio. La conexión al mundo exterior mediante los sentidos. El futuro planificando. Lasproyecciones. El pronóstico.
* SISTEMA 5: El cerebro más alto. La fórmula de decisiones políticas. La identidad.
El MVS considera una organización como un número de unidades operacionales, y lossistemas necesitan asegurar la unión entre ellas, trabajando como una totalidad armoniosa integrada. Los tres elementos básicos son la Operación, el Meta sistema y el Ambiente y están en interaccióncontinua.
El modelo es recursivo, recurren a todos los niveles organizacionales, sin considerar escala. Esto significa que cualquier Sistema Viable se compone de sistemas viables menores y se...
Regístrate para leer el documento completo.