Ciclo De Carnot

Páginas: 15 (3592 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2012
Representaciones simbólicas
Conceptos básicos
Símbolo: se representa por medio de letras o combinaciones de letras, algunas provienentes del latín. Ejemplo: sodio (Natium)
Elemento: toda sustancia que no puede descomponerse en otras más simples.
Compuesto: toda sustancia que puede descomponerse en otras más simples.
Sustancia: poseen características definidas que las diferencian de otras.Mezcla: material constituido por dos o más sustancias químicas características.

Propiedades de los metales y no metales
Metales No metales
Tienen brillo metálico. No tienen brillo metálico.
Conducen al calor y a la electricidad.
No conducen ni al calor ni a la electricidad.
Son maleables.
Son quebradizos.

Todos son sólidos, excepto el mercurio que es líquido.
Se presentan en lostres estados de la materia.


Combinación química: es la unión íntima de dos elementos (sustancia simple) para dar como resultado otras más complejas (sustancias puras compuestas). Ejemplos: elhidrógeno y el oxígeno son elementos. Su combinación da H2O (agua) que es un compuesto.



Los elementos se combinan, a través de un mecanismo o proceso llamado reacción química.



NomenclaturaSon los distintos sistemas utilizados para nombrar los compuestos resultantes de una combinación y determinar así la fórmula del compuesto y por consiguiente su composición; se distinguen:
a) Nomenclatura tradicional: es la más antigua y que aún sigue vigente, utiliza los prefijos y sufijos griegos o latinos para designar las valencias. Ejemplo:óxido ferroso, anhídrido hipocloroso, etc.
b)Nomenclatura stock: es internacional, utiliza números romanos entre paréntesis para designar las valencias. Ejemplo: óxido de hierro (II); óxido de cloro(I).
c) Nomenclatura sistemática: es la utilizada por la IUPAC (International Union of Pure and Apllied Chemistry), utiliza prefijos griegos para designar las cantidades de cada átomo en la molécula;
por ejemplo:
Mono = 1 Tri = 3Penta = 5 Epta = 7 Nona = 9
Di = 2 Tetra = 4 Exa = 6 Octa = 8
Ecuación química: es una reacción en la que se sitúan las fórmulas de los reactivos a la izquierda y las de los productos a la derecha de una flecha (→) que representa el sentido de la reacción.
Ejemplo: A+B→C
Reacción química: son los procesoscaracterizados por la rotura de los enlaces que unen ciertos átomos en las moléculas y la reagrupación de esos mismos átomos mediante nuevos enlaces para formar moléculas distintas a las originales.
Ejemplo: la oxidación del hierro, la combustión del papel, etc.
Atomicidad: se denomina al número de átomos que conforman la molécula de una sustancia simple.
Ejemplo: Cl2, O2, H2, etc
Átomo: es launidad estructural de la materia que puede interactuar entre sí para dar lugar a estructuras superiores denominadas moléculas, cuando se tratan de sustancias compuestas se tiene la unión de átomos.
El átomo puede conservar todas las características químicas de los elementos de los que forman parte.

Molécula: es la unidad más pequeña de sustancia pura; capaz de existir independiente y en formaestable.


Valencia: es la cantidad de electrones desapareados del último nivel de energía

Compuestos binarios oxigenados
1. metal + oxígeno → óxidos básicos
2. no metal + oxígeno → óxido ácido o anhídrido
3. metales + oxígeno → peróxidos

1. Óxidos básicos
Son compuestos que se obtienen de la combinación del oxígeno con el metal y que al reaccionar con el agua producen bases.
Metal +oxígeno → óxido básico.
Nomenclatura: según la IUPAC la palabra óxido seguido del nombre del metal con el número de valencia del metal correspondiente en números romanos y entre paréntesis; y en el caso en que el metal tenga una única valencia puede omitirse la valencia del metal.

Ejemplo: Óxido de sodio (I) Na2O (nomenclatura stock).
Óxido ferroso Fe O (nomenclatura...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciclo de Carnot
  • Ciclo De Carnot
  • ciclo de carnot
  • Ciclo De Carnot
  • Ciclo De Carnot
  • Ciclo carnot
  • Ciclo de Carnot
  • Ciclo del carnot

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS