Ciclo De Las Pol Ticas Publicas
Dos enforques
1) centrará su mirada en lo que sucede en la sociedad, las políticas serán el resultado de los acuerdos y conflictos entre diferentes grupos sociales,serán estos quienes moldearán los productos estatales.
2) cambiará el eje desde las explicaciones centradas en acuerdos y conflictos entre diferentes grupos sociales hacia el concepto de estado. Seentiende que las políticas están hechas por agentes estatales que actúan de manera autónoma de las presiones de los grupos sociales.
Ambos expresan parcialidades del fenómeno de la dinámica de laspolíticas públicas. Adquieren importancia los marcos teóricos que ponen el acento en el carácter relacional de las mismas, en tanto son resultado de la compleja y conflictiva relación entre actores delestado y la sociedad.
Actores: individuos o grupos que ocupan una posición estratégica en el sistema de decisiones, responden en el proceso de formación de políticas, por las funciones dearticulación del campo cognitivo y del poder.
Mediadores: definen los temas de debate y el marco intelectual en el cual se desarrollan las negociaciones, alianzas y conflictos que sustentan la toma dedecisiones
Carlos Acuña y Fabián Repetto, plantean que
los actores deben ser analizados en función de tres elementos:
Intereses: es una noción compleja, hay una tensión entre diferentes concepciones: unasponen
el acento en el plano subjetivo, el actor define lo que es de su interés, esta noción está ligada
estrechamente a la ideología, y otras concepciones, hacen prevalecer aspectos objetivos, elbienestar independientemente de la percepción del actor. Es importante también incluir un
tercer elemento en el análisis que son los intereses objetivos y subjetivos de quienes no logranconstituirse como actor.
Ideas/ entendimiento ( ideología): los actores tienen intereses, recursos y diseñan sus
estrategias orientadas por mapas de pensamiento. Por lo tanto la política estará condicionada...
Regístrate para leer el documento completo.