Ciclo de Vida del Sistema de Informacion
1) Elaborar un cuadro comparativo entre las diferentes fases que componen el ciclo de vida de un sistema de información. Se deben identificar mínimo 5 características puntuales.
2) Invente un contexto, y a partir de este contexto un problema. Luego basado en este problema diligencie amanera de un informe, como serían las diferentes etapas del ciclo de vida de un sistema de información. Indique que elementos son necesarios tener en cuenta en cada etapa, siempre enfocados al tema o problema elegido.
Nota: Trate de no utilizar temas tradicionales y convencionales, como sistemas de biblioteca video tienda, sistemas médicos, sistemas para reserva de cines, etc. Trate de pensar enotro tipo de situaciones donde pueda darse solución a través del desarrollo de software.
CUADRO COMPARATIVO.
MODELO
CASCADA
ESPIRAL
INCREMENTAL
PROCESO DE DESARROLLO UNIFICADO
Fase_1
Análisis y definición del Requerimiento.
Definición de Objetivos
Definir Esbozo de Requerimientos
Concepción: Definir y acordar el alcance, identificando riesgos potenciales.
Fase_2Diseño del Sistema y del Software
Evaluación y Reducción de Riesgos.
Asignar Requerimientos a los incrementos
Elaboración: Selección de Casos de Uso, definiendo arquitectura base del sistema
Fase_3
Implementación y Prueba de Sistema
Desarrollo y Validación
Diseñar la arquitectura del Sistema
Construcción: Completar la funcionalidad del Sistema.
Fase_4
Integración y Prueba del SistemaPlanificación.
Desarrollar incrementos del sistema.
Transición: Disponibilidad del software a los usuarios finales, ajustando los errores y defectos encontrados.
Fase_5
Funcionamiento y Mantenimiento del Sistema.
Validar los Incrementos del Sistema.
Fase_6
Validar el Sistema.
Fase_7
Sistema Final
Ventajas
La documentación se produce en cada fase, y son compatibles con otrosmodelos del proceso de ingeniería
Desarrollo del sistema jira en espiral hacia a fuera, empezando con un embozo inicial y terminando con un desarrollo final del mismo
Los usuarios finales, no tienen que esperar a que el sistema esté completo, para sacarle provecho al sistema.
Los usuarios finales pueden utilizar los incrementos como prototipos iniciales.
Desventajas
Se requiere más tiempo,con el fin de realizar la documentación de Cada fase.
Es la consideración explicita del riesgo en el modelo Espiral.
Se realizan reprocesos de las fases.
CONTEXTO:
Uno de los principales problemas que enfrentamos en la actualidad es la carencia de un software, que nos permita realizar recargas por Internet a las tarjetas del sistema integrado de Transporte Publico de Bogotá(Transmilenio y SITP).
PLANEACIÓN Y ANALISIS.
Problema Actual:
Se describe el problema actual para los usuarios de Transmilenio y SITP de la ciudad de Bogotá, donde solo puede realizar recargas de sus tarjetas Tu Llave y Cliente Frecuente, en puntos autorizados o en las respectivas estaciones de Transmilenio.
La aplicación debe estar en funcionamiento para el día 01 de Enero de 2015, con el finde dar inicio a las reformas establecidas por el Ministerio de Transporte para el ano 2015
REQUERIMIENTO PRESENTADO.
Se propone implementar una aplicación Web y Móvil, donde los usuarios de Transmilenio y SITP, puedan realizar recargas de sus tarjetas vía Internet (OnLine), teniendo en cuenta los temas cruciales como la seguridad de los datos del usuario, como: Nombres, Cedula, tarjeta Debitoy/o crédito.
SOLUCION.
Se realizara la implementación de un desarrollo de una aplicación Web y móvil, donde se debe permitir el ingreso de los usuarios, previamente registrados en la base de datos, por un usuario y una contraseña, el usuario tendrá acceso a los movimientos de saldo de sus tarjetas (Transmilenio y SITP), saldo actual, historial de recargas, historial de consumo, y la opción...
Regístrate para leer el documento completo.