CICLO DEL AGUA
El agua es vida. El presente ensayo trata acerca del Ciclo Hidrológico o Ciclo del Agua, sus partes y su importancia para la vida de este planeta, así como la forma en que las actividades humanas han puesto en peligro su correcta ejecución. Lo cual me ha llevado a pensar en acciones que debemos de llevar acabo para contrarrestar los efectos de las actividadeshumanas en dicho ciclo.
El agua es el líquido que cubre cerca del 71% de la tierra y es de suma importancia para la vida de los seres vivos. El 97% del agua en la tierra es agua salada y el otro 3% es agua dulce. La mayor parte del agua dulce es congelada en el Polo Norte y Polo Sur. Cerca de la tercera parte del de agua dulce está en ríos, en las corrientes, en los acuíferos, y en las vertientesque forman parte de nuestra agua potable.
El ciclo del agua comienza con la evaporación, condensación, precipitación, infiltración, escorrentía, fusión y solidificación. Este proceso se repite desde el inicio, por lo que nunca se termina. Debemos de tomar en cuenta que aunque este proceso es continuo, si no logramos tomar conciencia de la importancia que tiene el agua en la vida, seguiremoscontaminando los mares, ríos, océanos y la tierra donde vivimos.
Los principales procesos implicados en el ciclo del agua son:
* 1º Evaporación. El agua se evapora en la superficie oceánica, sobre la superficie terrestre y también por los organismos, en el fenómeno de la transpiración en plantas y sudoración en animales. Los seres vivos, especialmente las plantas, contribuyen con un 10% al agua quese incorpora a la atmósfera. En el mismo capítulo podemos situar la sublimación, cuantitativamente muy poco importante, que ocurre en la superficie helada de los glaciares o la banquisa.
* 2º Condensación. El agua en forma de vapor sube y se condensa formando las nubes, constituidas por agua en pequeñas gotas.
* 3º Precipitación. Se produce cuando las gotas de agua que forman las nubes seenfrían acelerándose la condensación y uniéndose las gotitas de agua para formar gotas mayores que terminan por precipitarse a la superficie terrestre en razón a su mayor peso. La precipitación puede ser sólida (nieve o granizo) o líquida (lluvia).
* 4º Infiltración Ocurre cuando el agua que alcanza el suelo, penetra a través de sus poros y pasa a ser subterránea. La proporción de agua que seinfiltra y la que circula en superficie (escorrentía) depende de la permeabilidad del sustrato, de la pendiente y de la cobertura vegetal. Parte del agua infiltrada vuelve a la atmósfera por evaporación o, más aún, por la transpiración de las plantas, que la extraen con raíces más o menos extensas y profundas. Otra parte se incorpora a los acuíferos, niveles que contienen agua estancada o circulante.Parte del agua subterránea alcanza la superficie allí donde los acuíferos, por las circunstancias topográficas, intersecan (es decir, cortan) la superficie del terreno.
* 5º Escorrentía. Este término se refiere a los diversos medios por los que el agua líquida se desliza cuesta abajo por la superficie del terreno. En los climas no excepcionalmente secos, incluidos la mayoría de los llamadosdesérticos, la escorrentía es el principal agente geológico de erosión y de transporte de sedimentos.
* 6º Circulación subterránea. Se produce a favor de la gravedad, como la escorrentía superficial, de la que se puede considerar una versión. Se presenta en dos modalidades:
* Primero, la que se da en la zona vadosa, especialmente en rocas karstificadas, como son a menudo las calizas, y es unacirculación siempre pendiente abajo.
* Segundo, la que ocurre en los acuíferos en forma de agua intersticial que llena los poros de una roca permeable, de la cual puede incluso remontar por fenómenos en los que intervienen la presión y la capilaridad.
* 7º Fusión. Este cambio de estado se produce cuando la nieve pasa a estado líquido al producirse el deshielo.
* 8º Solidificación. Al disminuir la...
Regístrate para leer el documento completo.