Ciclo del carbono 1
Instituto Tecnológico de Tijuana
Subdirección académica
Departamento de metal-mecánica
Ingeniería Electromecánica
Semestre: Enero-Junio
Desarrollo Sustentable.
Unidad 2
“Escenario natural ymodificado.”
Exposición:
Ciclo bioquímico a través de redes tróficas.
(Carbono)
Profesor: Mario Alberto Castillo Greiner
Alumnos: No. control
Alvarado Sotelo Daniel 13211148
GonzalesAngulo Brando 13211196
Rocha Jiménez Agustín Eduardo 13211138
Monarrez Torres Juan Kevin 13211215
Toribio Ramírez Saúl 13211129
Ciclosbiogeoquímicos
La materia orgánica formada por los organismos productores requiere la presencia en el medio de los elementos químicos esenciales de los seres vivos: carbono, nitrógeno, fósforo y otros elementosque aparecen en menor cantidad.
El recorrido más o menos largo que cada elemento químico realiza en la naturaleza se denomina ciclo biogeoquímico.
Los principales ciclos biogeoquímicos son:
El carbonoEl nitrógeno
El fósforo
La materia y la energía participan en los ecosistemas pero tienen una gran diferencia:
En el flujo de energía el ecosistema se comporta como un sistema abierto ya que haypérdidas de energía en forma de calor que se pierde en el entorno.
Pero en los ciclos biogeoquímicos de los ecosistemas la materia se recicla por lo que es un sistema cerrado.
Regula latransferencia de carbono entre la hidrosfera, la atmósfera y la litosfera (océanos y suelo). El CO2 atmosférico se disuelve con facilidad en agua, formando ácido carbónico que ataca los silicatos queconstituyen las rocas, resultando iones de bicarbonato. Estos iones disueltos en agua alcanzan el mar, son asimilados por los animales para formar sus tejidos, y tras su muerte se depositan en los sedimentosen forma de carbonatos. El retorno a la atmósfera se produce en las erupciones volcánicas tras la fusión de las rocas que lo contienen. Este último ciclo es de larga duración, al verse implicados...
Regístrate para leer el documento completo.