ciclo del carbono
En literatura, el Renacimiento fue influido por los escritores humanistas que estudiaron la cultura de Grecia y Roma, entre los que destacan: los grandes italianos del siglo XIV (Pre-renacentistas), Dante Alighieri (autor de "La Divina Comedia"), Francesco Petrarca (autor de "Cancionero") y Giovanni Boccacio (autor de "El Decamerón"). Nicolás Maquiavello (autor de "El príncipe"). Erasmo deRotterdam (autor de "Adagios"), Giordano Bruno (autor de "Diálogos"), Nicolás Copérnico (autor de "Sobre las revoluciones de las esferas celestes"), Tomas Moro (autor de "Utopía")
Entre los principales autores de la literatura renacentista destacaron especialmente Baltasar Castiglione, Torquato Tasso,Ludovico Ariosto y Sannazaro en Italia; el Marqués de Santillana, Jorge Manrique y Juan de Mena,por parte de la entonces Corona de Castilla, y Ausias March, Jordi de Sant Jordi y Alfonso el Magnánimo, respecto a la Corona de Aragón, a los que hay que sumarlos poetas Juan Boscán, Garcilaso de la Vega, Herrera, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, además del dramaturgo Fernando de Rojas, en España; así como Ronsard y Rabelais enFrancia.
Inventos importantes del renacimiento
Sehicieron progresos en medicina y anatomía, especialmente tras la traducción, en los siglos XV y XVI, de numerosos trabajos de Hipócrates y Galeno; también fueron traducidos en el siglo XVI algunos de los más avanzados tratados griegos sobre matemáticas. Entre los avances realizados destacaron la solución de ecuaciones cúbicas y la innovadora astronomía. La geografía se transformó gracias a losconocimientos empíricos adquiridos a través de las exploraciones y los descubrimientos de nuevos continentes y por las primeras traducciones de las obras de Tolomeo y Estrabón.
Galileo Galilei (1564-1642) fue el continuador de Copérnico. Perfeccionó el telescopio, que le permitió hacer observaciones con un aumento de 30 veces. Formuló la teoría sobre la caída de los cuerpos: en el vacío caen a igualvelocidad; Newton formuló la ley de la gravitación de los cuerpos; Kepler descubrió que los planetas describen órbitas elípticas alrededor del Sol.
Otros investigadores notables del Renacimiento fueron Nicolás Copérnico (1473-1543), quien contribuyó con sus estudios de astronomía a aclarar la estructura del universo, llegando a formular la teoría heliocéntrica, según la cual la Tierra forma parte deun sistema astronómico que tiene por centro el Sol.
Galileo Galilei (1564-1642) fue el continuador de Copérnico. Perfeccionó el telescopio, que le permitió hacer observaciones con un aumento de 30 veces. Formuló la teoría sobre la caída de los cuerpos: en el vacío caen a igual velocidad; Newton formuló la ley de la gravitación de los cuerpos; Kepler descubrió que los planetas describen órbitaselípticas alrededor del Sol.
Estos y otros progresos en la astronomía permitieron rectificar el calendario. El Calendario Juliano, establecido en su tiempo por Julio César, se basaba en un cálculo erróneo del año solar, de modo que el año calendario excedía el año real o solar en 11 minutos y 14 segundos.
Los chinos descubrieron la pólvora, los árabes la adaptaron para usos bélicos y loseuropeos lograron perfeccionar las armas de fuego creando los primeros cañones, que llamaron bombardas. Esta síntesis abarca desde los primeros siglos de la Era Cristiana hasta el siglo XV.
El inocente invento de los chinos, que sirvió en los comienzos para la preparación de cohetes y fuegos artificiales, transformó totalmente las acciones de guerra y también de los ejércitos. Durante la invasiónde España, a comienzos del siglo XIV, los árabes emplearon por primera vez, aunque rústicamente, las armas de fuego.
Fue el inicio de una época difícil y de experimentos con esta mezcla de salitre, carbón y azufre, que se denominó pólvora.
Sus costumbres
En este periodo, la fragmentaria sociedad feudal de la edad media, caracterizada por una economía básicamente agrícola y una vida...
Regístrate para leer el documento completo.