Ciclo Vital De La Familia
La familia debe ser considerada como una unidad dinámica, en constante cambio y adaptación, y es en esa perspectiva donde encuentra cabida el concepto de ciclo vital dela familia. Es la serie de etapas que se suceden a través del tiempo, desde su creación hasta su disolución, o bien, los acontecimientos vitales esperados por los que pasan la mayoría de las familiasen una secuencia bastante predecible, aunque variable. La familia no tiene un curso lineal, no empieza y termina, sino que se continua como una espiral con el nacimiento de algunos miembros y la muertede otros.
Su principal valor radica en la identificación de tareas específicas que debe desempeñar la familia en cada una de sus fases, de manera que, si en alguna de ellas no se completan, puedensurgir problemas de funcionamiento con efectos en las siguientes etapas. Las transiciones de un periodo a otro no están bien delimitadas, estos periodos a menudo tienden a fusionarse unos con otros.Se han descrito varios modelos del ciclo vital de la familia:
1. 1948. Reuben Hill. Conexión intergeneracional de 3 generaciones: joven media y mayor.
2. 1950. Milton Erikson, psiquiatrahipnólogo, su terapéutica se centra en la resolución de problemas familiares.
3. 1957. Evelyn Duvall. Describe 8 fases, tomando en cuenta edades y número de hijos.
I | Comienzo de lafamilia (“nido sin usar”) |
II | Familias con hijos (el hijo mayor hasta 30 meses) |
III | Familias con hijos pre escolares (el hijo mayor entre 30 meses y 6 años) |
IV | Familias con hijosescolares (hijo mayor entre 6 y 13 años) |
V | Familias con adolescentes (hijo mayor entre 13 y 20 años) |
VI | Familias como “plataforma de colocación” (desde que se va el primer hijo hace quelo hace el ultimo) |
VII | Familias maduras (desde el “nido vació” hasta la jubilación) |
VIII | Familias ancianas (desde la jubilación hasta el fallecimiento de ambos esposos) |
4....
Regístrate para leer el documento completo.