ciclos de almacenamiento
Los contaminantes biológicos son seres vivos, con un determinado ciclo de vida que, al penetrar en el ser humano, ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario. La exposición laboral a estos contaminantes se puede considerar bajo dos puntos de vista definidos por el tipo de actividad; en primer lugar, se distinguen las actividades en las queexiste la intención deliberada de manipular contaminantes biológicos, por ejemplo: los laboratorios microbiológicos o las industrias en cuyos procesos se utilizan estos contaminantes. En segundo lugar, las actividades en las que no existe la intención deliberada de manipular contaminantes biológicos, pero sí puede existir la exposición debido a la naturaleza del trabajo, por ejemplo: los trabajos encentros de producción de alimentos, los trabajos agrarios o en los que exista contacto con animales y/o sus productos, los trabajos sanitarios o los trabajos en unidades de eliminación de residuos y de tratamiento de aguas residuales. Son los microorganismos y endoparásitos humanos susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad Factores determinantes de la transmisión deenfermedades (contagio)
2. Para que se disemine una infección se requieren tres elementos:
o Una fuente de organismos infecciosos La fuente del agente infeccioso puede ser una persona con una enfermedad aguda o crónica, una que esté en período de incubación, o alguien que haya sido colonizada por un agente infeccioso aunque no tenga enfermedad aparente.
o Un huésped susceptible Lasusceptibilidad personal a los microorganismos patógenos es muy variable. Algunas enfermedades preexistentes, tales como diabetes, leucemia, etc., aumentan la predisposición a contraer infecciones. Lo mismo ocurre con quienes están medicados con corticoesteroides o inmunodepresores. La edad también influye en este aspecto.
Un medio de transmisión del organismo Los microorganismos se transmiten pordiversas rutas y un mismo organismo puede transmitirse por más de una ruta. De acuerdo al modo de transmisión y a la diferente infectividad de los diversos agentes se fijan las diferentes medidas de aislación recomendadas.
3. Rutas principales de transmisión de infecciones
Hay cuatro rutas principales de transmisión de las infecciones:
o Por contacto Es la forma más importante y másfrecuente de transmisión de infecciones y puede ser dividida en dos subgrupos:
1. Contacto directo: involucra el contacto directo entre el huésped susceptible y la persona infectada o colonizada, como se produce normalmente en la práctica médica.
2. Contacto indirecto: implica el contacto personal del huésped susceptible y objetos contaminantes, por ejemplo instrumental, ropa, etc.
o Por aireOcurre por diseminación de los núcleos de gotas o de partículas de polvo en el aire que contienen el agente infeccioso, los organismos transportados de esta forma pueden dispersarse ampliamente antes de ser inhalados por el huésped susceptible.
1. Por gotas: los agentes infecciosos pueden entrar en contacto con la conjuntiva nariz o boca de una persona susceptible como resultado de la tos, elestornudo o la simple conversación de una persona infectada. Esto se considera infección por contacto y no por transporte aéreo porque las gotas usualmente no se desplazan más de 3 pies.
2. Por aerosoles de los núcleos de gotas o gotas evaporadas contaminadas con microorganismos que permanecen en suspensión largo tiempo o por partículas que transportan productos infecciosos.
o Por vehículoPueden ser vehículos de infecciones los siguientes agentes contaminantes:
1. Comidas, tal como en la salmonelosis 2. Agua, como en el cólera 3. Sangre, como en la hepatitisB
o Por un vector Determinados organismos actúan como intermediarios entre la fuente y el huésped susceptible para la transmisión del agente infeccioso. Tal es el caso de mosquitos, ratas y otros vectores que transmiten...
Regístrate para leer el documento completo.