Ciclos De La Materia

Páginas: 6 (1458 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2015
1. Ciclo de la Materia
El ciclo de la materia consiste en todas las transformaciones que sufre la materia en energía desde que es elaborada por los productores hasta ser descompuesta por los descomponedores( bacterias y hongos), en las cadenas alimenticias, el ciclo de la materia describe una trayectoria cíclica, es decir, la materia que es producida y descompuesta vuelve a ser producida por losFotótrofos ( reiniciación de la misma), cada vez que un eslabón trófico come a un ser vivo, la materia de éste es aprovechada y transformada en energía química.

2. El ciclo del agua en la tierra
Con ciclo del agua —conocido científicamente como el ciclo hidrológico— se denomina al continuo intercambio de agua dentro de la hidrosfera, entre la atmósfera, el agua superficial y subterránea y losorganismos vivos. El agua cambia constantemente su posición de una a otra parte del ciclo de agua, implicando básicamente los siguientes procesos físicos:
Evaporación: El agua se evapora en la superficie oceánica, sobre la superficie terrestre y también por los organismos, en el fenómeno de la transpiración en plantas y sudoración en animales. Los seres vivos, especialmente las plantas, contribuyencon un 10% al agua que se incorpora a la atmósfera.

Condensación: El agua en forma de vapor sube y se condensa formando las nubes, constituidas por agua en pequeñas gotas.

Precipitación: Se produce cuando las gotas de agua que forman las nubes se enfrían acelerándose la condensación y uniéndose las gotitas de agua para formar gotas mayores que terminan por precipitarse a la superficie terrestreen razón a su mayor peso. La precipitación puede ser sólida (nieve o granizo) o líquida (lluvia).

Infiltración: Ocurre cuando el agua que alcanza el suelo, penetra a través de sus poros y pasa a ser subterránea. La proporción de agua que se infiltra y la que circula en superficie (escorrentía) depende de la permeabilidad de las rocas, de la pendiente y de la cobertura vegetal. Parte del aguainfiltrada vuelve a la atmósfera por evaporación o, más aún, por la transpiración de las plantas, que la extraen con sus raíces. Otra parte se incorpora a los acuíferos, niveles que contienen agua estancada o circulante. Parte del agua subterránea alcanza la superficie allí donde los acuíferos aparecen en la superficie del terreno formando fuentes naturales, pozos, o manantiales.
Escorrentía: Estetérmino se refiere a los diversos medios por los que el agua líquida se desliza cuesta abajo por la superficie del terreno. En la mayoría de los climas y sobre todo en los llamados desérticos, la escorrentía es el principal agente geológico de erosión y de transporte de sedimentos.

Fusión: Este cambio de estado se produce cuando la nieve pasa a estado líquido al producirse el deshielo.Solidificación: Al disminuir la temperatura en el interior de una nube por debajo de 0° C, el vapor de agua o el agua misma se congelan, precipitándose en forma de nieve o granizo, siendo la principal diferencia entre los dos conceptos que en el caso de la nieve se trata de una solidificación del agua de la nube que se presenta por lo general a baja altura. Al irse congelando la humedad y las pequeñas gotas deagua de la nube, se forman copos de nieve, cristales de hielo que adoptan numerosas formas visibles al microscopio, mientras que en el caso del granizo, es el ascenso rápido de las gotas de agua que forman una nube lo que da origen a la formación de hielo, el cual va formando el granizo y aumentando de tamaño con ese ascenso.

3. Ciclo del agua en los seres vivos
El agua se transforma y vaenriqueciendo aquellos lugares por donde transita. En los organismos vivos el agua es fundamental para la vida. Al agua la absorbemos cuando tomamos bebidas o comemos y las eliminamos a través de la orina o la transpiración, desde entonces se evapora o a través de las cloacas llega  los ríos o mares.
Los animales al  igual que los hombres transpiran u orinan en el campo o bosque. De esa manera el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciclos de la materia
  • Ciclo De La Materia
  • CICLOS DELA MATERIA
  • Ciclos De La Materia
  • el ciclo de la materia
  • ciclos de la materia
  • Ciclos De La Materia
  • Ciclos De La Materia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS