ciclos diesel
1. CICLO DE TRABAJO DEL MOTOR DIESEL DE INYECCION INDIRECTA
1.1. Primera media vuelta: Admisión
Se abre la válvula de admisión de entrada de aire al cilindro y el pistón al bajar lo aspira a través del filtro del colector de admisión, sin mariposa que gradúe la cantidad (que debe ser la máxima posible), de modo que el cilindro queda lleno de aire puro.1.2. Segunda media vuelta: Compresión
Al subir el embolo comprime el aire hasta dejarlo reducido a un volumen de 12 a 24 veces menor, con lo que alcanza una temperatura cercana a los 600°C que permitirá la autoinflación, a una presión efectiva de 35 a 40 Kg/cm2, mientras que en los motores de gasolina la presión efectiva a la que llega la mescla no pasa de los 15 Kilos.
1.3. Tercera mediavuelta: Combustión
por el inyector penetra en el cilindro el pequeño chorro de gasoil, cuya inyección, controlada por el pedal del acelerador, dura más o menos tiempo según la mayor o menor cantidad necesaria. Dada la gran presión a que entra y la forma del inyector, el gasoil se pulveriza en forma de finísimas partículas (nieblas), cuyas primeras gotas en contacto con el aire, a temperatura muyelevada, se vaporizan e inflaman, comunicándose el fuego al resto del gasoil a medida que entra. El calor desarrollado dilata los gases y eleva la presión de trabajo hasta 50 a 90 kilogramos, según la forma de la culata (el doble que en los motores de explosión).
1.4. Cuarta vuelta: Escape
Se abre la válvula de escape y por ella son expulsados al exterior los gases residuales de la combustión.
2.FUNCIONAMIENTO
En el tiempo de admisión, el cilindro aspira aire puro a través de un colector en cuya boca está el filtro de aire. Cada cilindro lleva las válvulas de admisión y escape generalmente colocadas en cabeza y mandadas por balancines. El combustible es aspirado del depósito por una tubería, mediante la bomba con filtro general, de donde sale por la parte inferior a la bomba de inyecciónque, por medio de los cuerpos de bomba (uno por cilindro), lo manda a presión por los tubos de salida a los inyectores, colocados en los cilindros, como las bujías en los motores de explosión. El gasoil que rebosa de los inyectores retorna por por dos tuberías al depósito general. Por este último también vuelve el que no se ha consumido por la bomba de inyección. La bomba recibe movimiento desde losengranajes de la distribución por el árbol y el mando del acelerador actúa sobre la bomba por la palanca. El pistón comprime el aire aspirado en el primer tiempo hasta que la presión se eleva a 35 ó 40 atmósferas. El gasoil introducido por los inyectores al final de la compresión se inflama al entrar en contacto con el aire, quemándose a medida que entra. Para que el combustible se pulverice alser inyectado se necesita que lo haga a una gran presión, que actualmente está en los 1600 bar; de ahí en adelante. La presión máxima durante la combustión supera el doble de la explosión en los motores de gasolina. En cada cilindro se obtiene, como en los motores de gasolina, una carrera motriz en cada dos vueltas del cigüeñal.
3. CARACTERISTICAS
De todos estos datos se deduce las siguientescaracterísticas de un motor diesel de inyección indirecta:
La elevada compresión es causa de un buen rendimiento pero repercute en grandes presiones que sufren el cilindro, pistón ,biela, etc.
Y esto obliga construir algunas piezas más robustas.
La velocidad de inflamación del diesel es casi el doble que de los motores a gasolina en realidad es como una detonación aunque el combustible no sequeme tan rápidamente por no estar introducido todo en el cilindro en el momento de iniciarse la inflamación si no que arde a medida que va entrando el combustible.
Las fuertes presiones y mayor robustez son y peso de las piezas en movimiento son limitadores de velocidad gracias a la metalurgia se construyeron motores más ligeros que erogan su potencia máxima a 4000r.p.m.
Para conseguir una...
Regístrate para leer el documento completo.