Ciclos economicos

Páginas: 7 (1593 palabras) Publicado: 7 de julio de 2011
Un análisis del ciclo económico

y el precio de las acciones en el

entorno mexicano.

Alejandro Alanis Chico(

Introducción.

Los ciclos económicos pueden ser definidos como fluctuaciones cíclicas de la actividad económica en conjunto. Al estudiarlos se ha descubierto que losprecios de las acciones mantienen relación con los puntos de transformación dentro de los ciclos; dichos precios son muy sensibles a los cambios en la actividad económica y generalmente disminuyen durante las recesiones y aumentan a medida que se expande la actividad de los negocios.

Cuando la economía crece a un paso razonable, las utilidades de las empresas y, al mismo tiempo, los dividendosaumentan. Sin embargo, si  el panorama  económico  no es favorable, las  utilidades  de  las empresas  podrán disminuir y algunas podrían reducir sus pagos por concepto de dividendos.

En este ámbito, lo que se pretende en este documento es realizar un análisis sobre el grado de asociación que los precios de cinco diferentes acciones mantienen con el desempeño de la economía a fin decontar con una herramienta predictiva de su comportamiento.

El documento está compuesto de tres partes, la primera presenta las definiciones relativas a la temática así como la herramienta metodológica para hacer el análisis de ciclo. En la segunda parte, con datos de ocho años se realiza el trabajo empírico de cálculo de asociación entre el precio de cinco acciones y el producto internobruto mediante filtros de Hodrick-Prescott. En la última parte, se plasman las conclusiones relativas al análisis de ciclo.

Parte I

Definiciones.

La medida más ampliamente empleada para analizar la actividad económica en general es el producto interno bruto (PIB), que presenta el valor de mercado de los bienes y servicios producidos por la economía de un país para un período de tiempoespecífico (anual, trimestral, mensual) y representa la medida que por sí sola nos proporciona la mejor idea respecto de la actividad económica.

Hasta cierto grado, el crecimiento de la economía se encuentra sobrestimado, puesto que el PIB se expresa en pesos corrientes, lo cual incluye la inflación que ha tenido lugar. Para resolver éste problema, el PIB también se mide en pesosconstantes (reales).

Los inversionistas deberían conocer el PIB y sus principales componentes, puesto que los datos nominales como reales de PIB constituyen elementos claves de pronósticos económicos. Recordemos que los precios de las acciones reflejan lo que está aconteciendo dentro de la economía. Por otra parte, si el pronóstico considera grandes aumentos en el PIB nominal y tasas elevadas deinflación, los precios de las acciones disminuirán, puesto que los inversionistas aumentarán sus tasas de capitalización, esperando que sus pagos por dividendos que recibirán no sean disminuidos.

Los componentes del PIB proporcionan conclusiones claves acerca de los patrones de gasto dentro de la economía considerada en conjunto.[1]

PIB = C + G + I + XN

A examinar los principalescomponentes del PIB:

▪ Gasto de consumo personal (C): La serie relativa a consumo personal, refleja el valor de mercado de bienes y servicios comprados por individuos y por instituciones no lucrativas, o bien, adquiridos por ellos como un ingreso en especie. Las tres partes principales del gasto de consumo personal están representadas por bienes duraderos, bienes no duraderos y servicios. Lamayor parte de los fondos son destinados a la adquisición de bienes no duraderos y servicios. Los inversionistas deben estar particularmente conscientes de las tendencias que prevalecen en estas áreas y sus implicancias respecto de las inversiones a largo plazo.

▪ Compras del gobierno (G): los gastos gubernamentales reflejan
la función que cumplen los gobiernos dentro de nuestra economía....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El ciclo economico
  • Ciclos economicos
  • Ciclo Economico
  • El Ciclo Economico
  • Ciclo Economico
  • Ciclos economicos
  • Los Ciclos Economico
  • Ciclos Económicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS